Estudios revelan referencias homosexuales en cultura maya: Antropólogo

Especial Día de la visibilidad trans: Anhelo de igualdad
Foto: 'Nueva Tribuna'

Según el antropólogo Gaspar Cahuich Ramírez, existe evidencia real maya, en pinturas y figurillas de barro, en la que hacen referencia a la homosexualidad y al transexualismo como algo natural de algunos hombres. Incluso, dijo, hay antecedentes de que los antiguos mayas permitían, en la mayoría de los casos, que sus hijos tuvieran su primera relación sexual con un hombre. "Esto no significaba que los rezagaban, sino todo lo contrario", apuntó.

A su vez descalificó que haya una permisión total al fomento a la libertad del transexualismo, y variaciones en las preferencias sexuales, pues advirtió que “esto daña el tejido social, la estructura social y ataca a la imagen de la familia, y a razón de esto han salido perversiones severas argumentadas en una naturaleza de género, como la pedofilia en Francia o la zoofilia en Canadá”.

Dijo que si bien había un estatus de igualdad en los antiguos mayas respecto a los hombres que tuvieran una preferencia sexual distinta a la heterosexual, tampoco permitían el fomento de la misma, es decir, “nadie de otra aldea o agrupación social sabía quien era homosexual en algunas tribus, todos tenían un comportamiento varonil y solo los locales sabían quienes o quien presentaba otra preferencia”, afirmó.

Resaltó que investigadores e historiadores han encontrado las pruebas que desde tiempos remotos han existido homosexuales e incluso transexuales, “pero sólo hay pruebas de hombres, figurillas de barro y pinturas rupestres que lo han dejado claro, pero de mujeres y lesbianismo no hay datos prehispánicos”, dijo.

También reconoció que todo comenzó a cambiar con la llegada de los españoles, traían consigo un dogma religioso. La evangelización de los indígenas a través del catolicismo y las enseñanzas del “bien y el mal”, que generaban dudas entre los mayas respecto a sus creencias trascendentales, entre ellas, la permisión del homosexualismo.

“Mientras que para los mayas esto era algo normal y de algunos integrantes de sus poblaciones, para los españoles y los religiosos que llegaban con ellos, era una perversión, así como la adoración de otros dioses, por ello comenzaron a acabar con todo, al menos la mayoría de los religiosos acosaban a los indígenas para descubrir a quienes seguían adorando a las figurillas y quienes tenían esta perversión sexual”, dijo.

Explicó además que todo este concepto de machismo surgió con la barbarie de sus soldados, quienes consideraban inferiores no sólo a los indígenas, sino que a los homosexuales los comenzaron a discriminar.

Cahuich Ramírez dijo que ante todo, hay un proceso por el cual pasaron incluso los indígenas mayas entre los años 1970 a 1980, cuando globalmente hubo una explosión racista contra homosexuales y toda preferencia sexual perversa, esto también generó un impacto terrible en los indígenas, quienes también comenzaron a ver mal a los integrantes de sus comunidades que fueran homosexuales.

 

A propósito del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora este 31 de marzo, La Jornada Maya preparó el especial ‘Anhelo de igualdad’, léelo a continuación:

 

- Mujeres trans de comunidades indígenas viven doble discriminación

- Alejandra, primera mujer trans campechana en cambiar su documentación

- Yucatán tiene una deuda con la comunidad trans: Amelia Ojeda

- Cada día las personas se muestran tal y como son: Démian

- Solidaridad se declara amigable con la diversidad sexual

- Aranza, chica trans normalista, sin temor a prejuicios y transfobia

- Reconoce Rubí Narváez más espacios para personas trans en el deporte

- Organizaciones yucatecas conmemorarán Día Internacional de la Visibilidad Transgénero

- Hombres trans existen, pero son menos visibles: Haziel Echeverría

- Se nos debía la dignidad; siguen garantías en agenda: Noamhy Nieves

- Trans ko’olelo’ob ich máasewal kaajo’obe’, ka’atéen u péech’óolta’alo’ob 

- Día Internacional de la Visibilidad Trans: Las infancias también

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

No apena a Zedillo pensión del Banco de México; responde otra vez a Sheinbaum

El ex presidente pidió a la actual mandataria no "incurrir en falsedades y calumnias" al criticarlo

La Jornada

No apena a Zedillo pensión del Banco de México; responde otra vez a Sheinbaum

Quintana Roo refrenda su compromiso con el desarrollo turístico comunitario en el Tianguis Turístico 2025

El estado impulsará experiencias vinculadas a la cultura maya junto a otras cuatro entidades

La Jornada Maya

Quintana Roo refrenda su compromiso con el desarrollo turístico comunitario en el Tianguis Turístico 2025

Puerto Morelos apuesta por eventos deportivos para mantener buena ocupación hotelera

Ya hay programadas seis actividades para este 2025, como torneos de aguas abiertas y canotaje

Ana Ramírez

Puerto Morelos apuesta por eventos deportivos para mantener buena ocupación hotelera

Playa del Carmen y la Unesco acuerdan plan de cooperación para preservar el patrimonio cultural del municipio

Buscan proteger celebraciones tradicionales del municipio e impulsar el turismo comunitario

La Jornada Maya

Playa del Carmen y la Unesco acuerdan plan de cooperación para preservar el patrimonio cultural del municipio

<