La zona arqueológica de Tulum concentró 67.39 por ciento de las visitas del turismo de este rubro en Quintana Roo durante el mes de julio, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Durante este periodo se registraron más de 134 mil visitas, de las que los extranjeros superaron 60 por ciento; sin embargo, el sector apenas se recupera en comparación con cifras registradas hasta antes de la pandemia.
De acuerdo con el Sistema Institucional de Estadísticas de Visitantes del INAH, durante julio hubo 134 mil 107 visitas registradas en las 12 zonas arqueológicas del estado y el Museo Maya de Cancún.
Las zonas arqueológicas recibieron a 130 mil 363 visitantes, que son 97.21 por ciento del total, mientras que el Museo Maya, que había permanecido cerrado gran parte del año, recibió 3 mil 744 visitas, lo que representa 2.79 por ciento del total.
Del total de visitas registradas, 39.18 por ciento fueron visitantes nacionales, en tanto que 60.82 por ciento, que son 81 mil 568 turistas, fueron extranjeros. Un dato importante es que durante 2020 a estas fechas las zonas arqueológicas permanecían cerradas.
Tulum se mantiene como uno de los sitios favoritos en el país, pues en este periodo registró 87 mil 757 visitas, lo que representa 67.32 por ciento del total, en tanto que en segundo lugar se encuentra Cobá, con 33 mil 126 personas, 25.41 por ciento del total; le sigue San Gervasio, en Cozumel, con 2 mil 683 visitas, 2.06 por ciento.
Otros sitios visitados son: Kohunlich, Muyil, Chacchoben, Dzibanché-Kinichná, Oxtankah, El Meco, Xel Há, El Rey y Xcaret.
Además, durante julio la cifra de visitantes prácticamente se duplicó en comparación con el mes anterior inmediato, pues junio registró apenas 63 mil 661 visitas (47.47 por ciento menos que julio).
Para junio, la zona arqueológica de Cobá recibió 31 mil 214 visitas, que fueron 51.48 por ciento; en tanto, Tulum dio la bienvenida a 25 mil 639 personas.
Hasta 2019 las visitas en esta época del año superaban las 326 mil; es decir, 58 por ciento más que las que se reciben este año.
Los datos del INAH revelan que para el mismo periodo de hace dos años llegaron 200 mil 165 turistas extranjeros y 126 mil turistas nacionales a las zonas arqueológicas y el museo.
También te puede interesar: Chichén Itzá, zona arqueológica con mayor afluencia en México
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel