Los ayuntamientos de Quintana Roo prepararon diversas actividades para que la ciudadanía viva la tradición del Día de Muertos en el contexto de la nueva normalidad por la pandemia de Covid-19.
En Solidaridad este 1 y 2 de noviembre se contará con una amplia variedad de actividades para toda la familia. En un trabajo conjunto que realizan el DIF Solidaridad, el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes y la Secretaría de Turismo este lunes a las 5 de la tarde habrá distintos eventos programados en el panteón municipal, entre los que destacan espectáculos de juego de pelota, danza y una exhibición permanente de altares.
Y el 2 de noviembre a partir de las 11 de la mañana habrá diversas actividades en el mercado “Mundo de la piñatas”, entre ellas: la demostración de un altar de muerto, piezas musicales, juegos para niños (lotería y tiro al blanco), rifas y venta de antojitos mexicanos.
Posteriormente, en punto de las 7 de la tarde, en la Plaza 28 de julio, se llevará a cabo la clausura del festival Hanal Pixán, el cual contará con la puesta en escena de distintos espectáculos, como: recital de poesía y orquesta, desfile de catrinas y mojigangas, exposición de altares y verbena popular.
El Ayuntamiento de Benito Juárez realiza diferentes actividades culturales, artísticas y gastronómicas gratuitas desde el 31 de octubre al 2 de noviembre en la subdelegación de Puerto Juárez, en el centro de la ciudad y en panteones municipales, para que las familias recuerden a sus fieles difuntos.
El Instituto de la Cultura y las Artes llevó a cabo el 30 y 31 de octubre su habitual desfile de catrinas y catrines, con motivo de la 11ª Cena de Ánimas. También, para facilitar a los ciudadanos el acceso a recordar con cariño a sus familiares que partieron de esta vida a un plano espiritual, la gestión actual permitirá el ingreso con 80 por ciento de aforo las 24 horas a los panteones municipales “Los Olivos” y “Los “Álamos”, además del Parque Funerario.
Para este lunes 1 y martes 2 de noviembre, el gobierno municipal realizará el evento Hanal Pixán Puerto Juárez, que además busca promover el potencial turístico de la primera comunidad de pescadores fundadora de Benito Juárez.
Desde las 18 horas se tendrán de forma gratuita presentaciones culturales y artísticas gratuitas para ciudadanos y turistas que acudan a la calle principal de acceso, junto con exposiciones, ceremonia maya, altares, artesanías, show de videomapping y kioscos de maquillaje, entre otras.
Por su parte, en Puerto Morelos la celebración del Día de Muertos se realizará el lunes 1 de noviembre con la Caminata de las Ánimas, programada para las 17:30 horas. El evento iniciará en el Panteón Municipal de Puerto Morelos, ubicado en calle Vallarta, y finalizará en el camellón, sobre la avenida Joaquín Zetina Gasca, frente al palacio municipal.
En ese punto de la ciudad, una vez que lleguen los participantes de la caminata, un grupo jaranero deleitará a los presentes con música y bailes típicos yucatecos a cargo de un grupo de baile conformado por niños. También se llevarán a cabo los concursos de altares y de catrinas, que serán valorados por el jurado.
En Leona Vicario, el martes 2 de noviembre a las 18 horas, en el parque central, iniciará el evento del Día de Muertos con la actuación del ballet de la Academia de Danza, para después continuar con el concurso de altares, de catrinas y el de calaveritas literarias.
También te puede interesar:
-Catrinas desfilarán por la Quinta avenida de Playa del Carmen
-Tulumnenses visitan a sus fieles difuntos
-Vecinos de Calderitas le dan vida a su cementerio
-Celebra Xcaret edición 15 del Festival de Vida y Muerte
-El pirata Mundaca dejó una tumba vacía con un mensaje para su amada en Isla Mujeres
-Chef playense le da un toque tropical al tradicional pan de muerto
Edición: Ana Ordaz
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero