Industria turística va en franco crecimiento: Carlos Joaquín

Destacan las propuestas ecológicas planteadas en el Tianguis Turístico
Foto: Captura de pantalla

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, hizo un recuento de la recuperación económica del estado; hasta ahora, dijo, se tiene conectividad con 42 aeropuertos en Estados Unidos, varios de Canadá, Sudamérica y ciudades europeas como París, Viena, Colonia, Bruselas, Estambul o Moscú. 

El verano 2021 cerró con 3 millones de turistas y la semana pasada llegaron vía crucero 80 mil pasajeros (60 mil en Cozumel y 20 mil en Mahahual); para la próxima temporada alta se esperan ocupaciones hoteleras de 90 y 100 por ciento. Falta, dijo, la recuperación del centro y sur del estado, donde hasta ahora no se han logrado los números de la zona norte, aunque Bacalar va bastante bien.

 

También te puede interesar: Presenta Sedena nuevo modelo de seguridad para Quintana Roo

 

En cuestión económica, destacó el haber ganado la sede del World Education Congress, que por primera vez saldrá de Estados Unidos o Canadá y que se realizará en 2023 en la Riviera Maya, así como la realización de 183 obras para mejorar la infraestructura hidroagrícola en el campo quintanarroense. Actualmente, reportó el gobernador, se realizan obras de diferentes tipos en los 11 municipios del estado. Falta aún abrir la frontera con Belice, lo que está gestionándose y permitirá mejorar la economía de Chetumal.

De acuerdo con la instrucción presidencial “estamos trabajando en Tulum en la búsqueda de más espacios que sean pulmones, áreas naturales que permitan el crecimiento de flora, fauna y mantener los niveles de turismo”. En la temporada de sargazo 2021, que ya concluyó, fueron recolectadas 43 mil toneladas de sargazo en costa y mil 500 toneladas en el mar.

 

También te puede interesar: Ante la pandemia, hay que impulsar el turismo para reducir la desigualdad: Vila Dosal

 

Carlos Joaquín destacó que en el tianguis turístico de Mérida el gobierno de Quintana Roo propuso medidas en favor del medio ambiente, con la generación de energías alternas que permitirán -en el caso del estado- reducir en 21 por ciento los gases de efecto invernadero. El gobernador de Quintana Roo solicitó incorporar la Agenda 2030 y el turismo a los planes de desarrollo estatales y municipales de mediano y largo plazo.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán