Comunidad de aprendizaje impulsa agroecología en Cozumel

Está basada en la observación y comprensión de la naturaleza para contribuir al equilibrio de la biodiversidad
Foto: Facebook Recrearte Colectividad

La COA Cozumel, que hace referencia a la coa como herramienta básica para trabajar la tierra, es una comunidad de aprendizaje autogestiva, basada en la observación y comprensión de la naturaleza y la integración de saberes para recuperar y promover agroecosistemas que contribuyan al equilibrio de la biodiversidad.

Desde el reconocimiento de las distintas formas de trabajar la tierra, la necesidad de regenerar el suelo, de conocer y redescubrir la bioculturalidad en Cozumel, hasta la necesidad de producir alimentos, este grupo de personas nativas y de distintos orígenes inició actividades en días pasados.

Reconocen que se requieren cambios en la forma de organizarse como comunidad y de planear, generando toma de decisiones consensuadas en base a las distintas experiencias que puedan aportarse, para producir, consumir y distribuir los alimentos, sin afectar los ecosistemas.

En ese proceso han ido redescubriendo las características biológicas y sociales, y reconociendo la diversidad de saberes en la isla, integrándolos en un mismo objetivo: agroecosistemas sustentables que reconozcan la diversidad biocultural. Es decir, agroecosistemas que contribuyan a regenerar el suelo con un manejo equilibrado de los ecosistemas naturales, en base a conocimientos heredados por grupos ancestrales, en prácticas de policultivo como la milpa.

“En el grupo hemos iniciado un proceso de recuperación histórica de Cozumel como comunidad, centrándonos en observar los cambios que han habido. Desde ser una comunidad que contaba con milpas en sus patios y practicar el trueque de alimentos hasta ser una población que depende casi en la totalidad del alimento producido fuera de la isla”, comparte el colectivo en un comunicado de prensa.

Toda persona que lo desee puede integrarse a la COA Cozumel participando acorde a sus posibilidades. Desde octubre de 2021 se han organizado sesiones con horarios distintos que se van acordando dependiendo de los horarios propuestos semana a semana. Es un proceso continuo y flexible que va tomando forma acorde a quienes se van integrando. 

Se realizan recorridos a la selva para identificación de la biodiversidad, visitas a distintos ranchos que comparten sus formas de trabajo y sesiones de aprendizajes con acompañamiento de facilitadoras.

Los interesados pueden contactarlos a través de la página de Facebook @RecrearteColectividad y para contacto más directo pueden comunicarse al 987 106 2915.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase