Ejidatarios de zona arqueológica Dzibanché instalan caseta de cobro

Acordaron que el pago sea de 50 pesos a turistas nacionales y de tres dólares a extranjeros
Foto: @zarqls_inahqroo

Patricia Vázquez

Habitantes del ejido Morocoy, a unos 80 kilómetros de la ciudad de Chetumal, instalaron una “caseta de cobro” a la entrada de la zona arqueológica de Dzibanché, pues aseguran que han sido relegados de los beneficios económicos que representa la afluencia de turistas a este sitio.

El domingo 6 de febrero, los ejidatarios realizaron una asamblea general donde acordaron cerrar el acceso de la carretera que lleva a la zona arqueológica y la instalación de su propia caseta de cobro de 50 pesos a turistas nacionales y de tres dólares a visitantes extranjeros.

Los habitantes señalaron que los ingresos permitirán efectuar reparaciones de la carretera, la casa ejidal y otros servicios que se requieren en la comunidad.

Los ejidatarios recordaron que desde hace 20 años han solicitado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a la empresa Aviomar que los ingresos que se obtienen por concepto de entrada a la zona arqueológica de Dzibanché sirvan para atender las necesidades de la comunidad, sin que hasta el momento hayan tenido una respuesta a su solicitud por lo que optaron por tomar sus propias medidas.

Cabe señalar que durante el año 2021, esta zona arqueológica recibió más de 5 mil turistas lo que dejó una derrama aproximada de unos 300 mil pesos.

Durante el año 2021 hubo un repunte en el número de visitantes a las zonas arqueológicas en Quintana Roo pues de acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Turismo, de enero a junio de ese año se registró un incremento del 19 por ciento.

En el primer semestre del 2020 se recibieron 687 mil 461 visitantes en las zonas arqueológicas de la entidad, de los cuales la gran mayoría se recibió en Tulum, con 414 mil; seguido de Cobá, con 166 mil; Chacchoben, 48 mil; San Gervasio, 22 mil, y Kohunlich, con 13 mil.

Los otros sitios arqueológicos recibieron números menores, Dzibanché-Kinichna, 5 mil; El Meco casi 4 mil; El Rey, cinco mil; Muyil, 3 mil; Xcaret, 112, y, Xel-Há, 672 visitantes.

 

Lee: Guías señalan que no hay avances en remodelación de Cobá

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila