Periodistas de Cancún se suman a la movilización nacional

La marcha “No se mata la verdad” protesta por la defensa al trabajo digno y seguro
Foto: Joana Maldonado

Por segunda ocasión en lo que va de este año, un grupo de comunicadores de Cancún se sumó a la movilización nacional “No se mata la verdad” en protesta por los asesinatos de periodistas en diversos estados del país en lo que va del año, y por la defensa al derecho al trabajo digno, la vida, la seguridad, la libertad de expresión y el derecho a la información.

El pasado jueves, el periodista Heber López Vásquez en el municipio de Salinas Cruz, Oaxaca fue asesinado. A partir de este hecho, que representó el quinto asesinato en México, comenzó una nueva movilización en todo el país, que pone en agenda la seguridad y libertad de expresión, así como la situación laboral del gremio. 

 

Leer: Asesinan a periodista Heber López en Salina Cruz, Oaxaca

 

Como ocurrió a nivel nacional, organizaciones y periodistas dieron lectura a un pronunciamiento dirigido prioritariamente al presidente Andrés Manuel López Obrador, integrantes de su gabinete, Fiscalías, sociedad y gobernadores de los estados. 

“El gremio periodístico de México atraviesa por la crisis más violenta en el país desde el 2017, cuando aún gobernaba el régimen neoliberal. En los primeros 42 días de este año cinco de nuestros colegas fueron asesinados: José Luis Gamboa Arenas, el 10 de enero en Veracruz; Margarito Martínez Esquivel, 17 de enero, Tijuana; Lourdes Maldonado López, 23 de enero, en Tijuana; Roberto Toledo Barrera, 31 de enero, en Zitácuaro y Heber López Vásquez en Oaxaca”, señala el pronunciamiento.

 

Foto: Joana Maldonado

 

También te puede interesar: Discurso de odio contra comunicadores también es agresión

 

Cifras de la organización Artículo 19 apuntan que en los últimos 22 años ya suman 150 homicidios de periodistas, 138 hombres y 12 mujeres, probablemente relacionados a su labor. De los crímenes, 30 han sido en lo que va de la administración de López Obrador y 47 en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Además de 23 desaparecidos. 

Como consecuencia, el pasado 25 de enero se registró la primera movilización en 65 ciudades del país. “También hemos puesto sobre la mesa otras formas de violencia contra las y los trabajadores de los medios, que si bien tienen como máxima expresión el asesinato, tienen otras manifestaciones, como la negación de nuestros derechos laborales”, se leyó en el pronunciamiento.

Y es que acotaron las largas jornadas laborales, salarios bajos, acoso laboral y sexual y falta de seguridad social, lo que obliga a muchas y muchos tener más de un empleo para completar el salario. 

 

 

Foto: Joana Maldonado

 

“Trabajamos jornadas de hasta 12 horas, no tenemos acceso a descansos dignos y nuestra salud mental se ve seriamente afectada. Vemos con impotencia que a pesar del llamado y el reclamo constante a las autoridades de los tres niveles de gobierno, la única respuesta que hemos recibido a la fecha es el silencio y la continuidad de los asesinatos de periodistas en México”, dijeron los comunicadores reunidos en la plaza de la Reforma. 

Hicieron un llamado a seguir movilizándose y a organizarse de manera permanente. 

También se pronunciaron en contra de la propuesta de reforma al Código Penal de Quintana Roo que promueve la diputada perredista Iris Mora Vallejo, que busca sancionar con cárcel a quienes difundan información profesional y privadas de servidores públicos y que posiblemente favorezca a la impunidad y coarte la libertad de expresión.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila