Ejidatarios de la Riviera Maya guardan silencio sobre expropiaciones

El proyecto del Tren Maya adquiere 231 predios en cuatro municipios, más de 5 millones de metros cuadrados
Foto: Juan Manuel Valdivia

Total hermetismo mantienen los ejidatarios de Tulum y Solidaridad sobre cómo van las negociaciones con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para ocupar sus terrenos donde pasaría el Tramo 5 del Tren Maya.

Y es que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) publicó el viernes el decreto por el que se expropia por causa de utilidad pública 231 predios en cuatro municipios de Quintana Roo, para la construcción del Tren Maya, cuya superficie total es de 5 millones 355 mil 394.52 metros cuadrados de propiedad privada, y se ubican en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos y Tulum.

Un informante dentro del ejido Jacinto Pat, ubicado en Tulum, donde pasaría la ruta del transporte ferroviario, señaló que la postura de los ejidatarios aún no es definitiva en cuanto a expropiar o no sus tierras; sin embargo, se sabe que sí existen negociaciones y lo que han dicho es que es cuestión de unos días para ponerse de acuerdo con la gente de Fonatur o Sedatu sobre los costos.

Cabe mencionar que en los últimos días organizaciones civiles, ambientalistas, prestadores de servicios turísticos e investigadores expresaron su inconformidad que el trazo del tren se haya redireccionado nuevamente a la zona selvática, lo que pone en grave riesgo a los ríos subterráneos del área. Incluso hicieron mención del cenote Sac Actun, que es el río subterráneo más grande del mundo, ubicado precisamente en el ejido Jacinto Pat.

En una nota informativa que emitió el mismo viernes, la Sedatu confirmó que “el Gobierno de México comprará los predios necesarios para la construcción del Tren Maya” y que la declaratoria de utilidad únicamente señala las fracciones de los inmuebles que pueden ser utilizados para la construcción del proyecto y no implica en ningún momento expropiación inmediata”.

De igual forma, la dependencia puntualizó que “hoy se tienen acuerdos con propietarios de 70 por ciento de los predios para que el gobierno federal compre los inmuebles. 30 por ciento restante está en proceso de negociación, por lo que, en caso de que la expropiación sea necesaria, se realizará sobre aquellos inmuebles cuyos titulares se desconocen”.

La Sedatu abundó: “El proceso de adquisición de tierras se ha conducido con total transparencia y legalidad, respetando el derecho de los propietarios de los inmuebles objeto de la declaratoria. El proceso de obra, trazo y desarrollo del Tren Maya corresponde a Fonatur”.

 Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum