Comunidades indígenas están en una crisis digital: Príncipe Maya

Los promotores culturales son quienes retoman la enseñanza con sus propios medios e ingresos, sin patrocinio
Foto:

Especial: Cómo perdurar: el dilema

“Estamos en una crisis digital, estamos en esa era, pero nos hace falta impulsos de políticas educativas que ayuden al desarrollo de las comunidades mayas en cuanto a educación, tecnología y ciencia”, expresó José Manuel Poot Cahun, promotor de la lengua maya en la zona rural de Quintana Roo.

Poot Cahun, mejor conocido como Príncipe Maya, mediante su página de Facebook @Culturaylenguamaya2021 y el canal de YouTube Príncipe Maya difunde música contemporánea en lengua maya, rescate de la lengua, arte, filosofía, ciencia y cultura maya a través de textos, videos, audios, cuentos, leyendas y documentales.

Entrevistado en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora el 21 de febrero y que este 2022 está dedicado a "El uso de la tecnología para el aprendizaje multilingüe: desafíos y oportunidades", destacó que en medio de la nueva era digital, acelerada en su tiempo por la pandemia, se deja en manifiesto la falta apoyo gubernamental para el desarrollo del aprendizaje de las zonas rurales.

Dejó en claro que hay que entender que la lengua maya está viva y presente, aunque desgraciadamente “estamos en un tiempo tan difícil para las nuevas generaciones y el pueblo de esta etnia”.

Apuntó que promotores, profesores, traductores, compositores y gestores de la cultura maya tienen que buscar por su propia cuenta ser autodidactas, tocar puertas y buscar espacios para capacitarse y formarse, y ver de qué forma involucrarse en alternativas para poder enseñar en las comunidades.

“Desgraciadamente falta capacitación, infraestructura, material, falta prácticamente el arma para poder ir a la guerra. En este caso los promotores, la mayoría, como un servidor que sinceramente estamos entregando el alma, todo el corazón y el amor por reivindicar nuestra milenaria cultura de lengua maya”, abundó.

Expuso que a los generadores de enseñanza y preservación de la cultura maya muchas veces no les importa hacer el sacrificio de desvelarse, tomar cursos, gastar sus ahorros, quitarse una comida al día con tal de comprar materiales por amor al pueblo, por las futuras generaciones.

El divulgador cultural preponderó que la educación pertinente desde la lengua y desde la cosmopercepción maya es la más poderosa. Lamentó que en 200 años de educación en México no haya avances, pero aseguró que los promotores están buscando la forma de demostrar que hay estrategias exitosas para enseñar y conservar esta cultura.

“Entonces no nos vengan a decir que van a traer educación, nosotros somos educación. No nos vengan a traer sustentabilidad, nosotros somos sustentabilidad. No nos vengan a hablar de cultura, nosotros somos la cultura, pero por favor que nos dejen trabajar a nuestra manera. Y también los que dicen ser instituciones que apoyan o velan por la cultura, la lengua, la ciencia y la educación intercultural realmente que hagan su trabajo”, externó.

Expuso que es muy triste ver que no avanza este aprendizaje a pesar de la necesidad que impera, o son personas que no tienen capacidad, vocación, ese amor que se necesita por las raíces y están allí nada más perdiendo el tiempo.

“Esta pandemia fue para bien para mí, pues tuve que buscar cómo formarme y prepararme, y no quedarme con los brazos cruzados y ver qué viene, porque nuestras comunidades mayas nunca nos vamos a quedar con los brazos cruzados. Si nuestros abuelos se hubieran quedado con los brazos cruzados no hubieran sido grandes astrónomos, matemáticos, artistas, filósofos, científicos, doctores, médicos, enfermeros, etcétera”, finalizó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

Los depósitos se realizarán conforme a la letra del primer apellido de los usuarios

La Jornada Maya

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA