Tras una larga espera y en pleno arranque de clases, comenzó con la obra del Reductor de Velocidad (Revo) para el cruce a la Universidad Anáhuac Cancún, en ambos sentidos del bulevar Luis Donaldo Colosio.
Se trata de un tope extendido que además de obligar a los automovilistas a reducir su velocidad, podrá ser utilizado por toda la comunidad estudiantil como un paso peatonal.
Esta obra es solamente provisional, mientras se concreta la rehabilitación del bulevar Luis Donaldo Colosio, en el que se integrará alguna solución permanente para el cruce seguro, aunque no se ha especificado en qué consistirá.
De acuerdo con información proporcionada por la secretaria general del ayuntamiento Benito Juárez, Flor Ruiz Cosío, la construcción de este Revo tendrá una duración aproximada de 10 días, debido a que se hará carril por carril, hasta terminar con los seis que integran ambos sentidos de la vialidad, para no afectar demasiado la circulación.
"Se van a poner Revos en los dos lados, incluyendo el camellón, y se va a poner la señalética vertical y horizontal para que puedan cruzar los alumnos y cualquier persona que pase por allí. Recordemos que esto es una solución provisional, que no por eso no es una buena solución ", informó.
Esta obra fue una exigencia de los alumnos de dicha casa de estudios tras el lamentable accidente en el que una alumna perdió la vida, tras ser arrollada por un vehículo mientras cruzaba hacia la escuela.
Con la remodelación de la Colosio habrá otras opciones para el cruce de la comunidad estudiantil, se ha hablado de pasos subterráneos como el que se encuentra a la altura de la Universidad Tecnológica de Cancún o de un puente peatonal, aunque esta última opción no ha sido bien recibida por expertos en movilidad, por considerar que no son utilizados y que no le dan prioridad al peatón.
"De hecho es de las mejores opciones internacionalmente para cruce de personas, pero bueno con la remodelación de la Colosio pues ya se están evaluando otras opciones en la Federación", añadió la secretaria general.
Para la solución provisional el ayuntamiento en conjunto con la universidad analizaron las dos opciones posibles, un semáforo o este Revo y el acuerdo fue de voluntades entre ambos, pero sobre todo mediante dictámenes de transporte y vialidad, por considerar que es la mejor forma de tener un cruce seguro.
Aunado a ello, se mantendrá el operativo a cargo de Tránsito municipal, que se encuentra con unidades en la zona para supervisar que los automovilistas permitan el cruce de personas, principalmente alumnos, en ambos sentidos del bulevar.
Leer: Estudiantes de la Anáhuac Cancún exigen cruce seguro por el bulevar Colosio
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada