El otorgamiento de los créditos conocidos como "gota a gota" se han modernizado, y ahora en lugar de ofrecerse presencialmente por particulares se hace a través de aplicaciones tecnológicas, pero eso no ha evitado que persistan las extorsiones y amenazas que han caracterizado los cobros por este tipo de créditos, advirtió la Comisión Nacional de Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
La delegación Quintana Roo de la Condusef dio a conocer que la oferta de estos créditos ha crecido exponencialmente, esto se debe principalmente porque quienes lo orquestan se aprovechan de la urgente necesidad económica de la gente y les ofrecen la facilidad de pagarlos con módicas cantidades.
Originalmente, los llamados préstamos “gota a gota” surgieron hace aproximadamente tres décadas en Colombia, pero en la actualidad se han expandido hasta en 16 países de Latinoamérica, incluyendo México. En el caso de Quintana Roo es muy frecuente el número de quejas por este ilícito e incluso se han perpetrado ataques armados por cobro de estos créditos.
“Son préstamos informales ofrecidos por personas particulares que brindan a la persona que hace la solicitud, cierta cantidad de dinero… no requiere ningún estudio de crédito previo por parte del prestamista”, explicó la dependencia federal en un comunicado de prensa.
La realidad, es que así como ofrecen pagos módicos, estos son diarios o semanales y con elevados intereses, por lo que basta un solo atraso en los pagos para que empiecen las amenazas y extorsiones, debido a que también se ha difundido que quienes otorgan estos préstamos son en su mayoría integrantes de grupos criminales.
Para el préstamo no piden documentos, más que alguna identificación oficial o comprobante de domicilio, entregan el dinero prácticamente de forma inmediata, rapidez y facilidad que convence a quien necesita el efectivo, sobre todo familias que atraviesan por alguna emergencia.
Esto ha provocado que la Condusef reciba varias denuncias de este tipo, pero al no haber una entidad financiera involucrada, la comisión poco puede hacer para defensa del usuario. Los pagos tanto del préstamo como de los intereses se llevan a cabo a través de una app, es decir, todo es virtual, y el dinero se deposita a través de cuentas de instituciones financieras donde el usuario tiene que dar datos bancarios que no deben ser compartidos.
“Desafortunadamente, este tipo de tecnologías son operadas por grupos al margen de la ley, convirtiéndose es un mecanismo agresivo de extorsión y amenazas donde Condusef y Profeco no tienen competencia. Quien no paga sufre de amenazas contra él y su familia, incluso violencia física”, advirtió Osmayda Santiago Leonel, titular de la Unidad de Atención de la dependencia en Cancún.
Por ello la recomendación principal que se hizo desde la Condusef es que antes de pedir cualquier tipo de préstamo, especialmente si se hará de forma virtual ya sea en alguna página o en una app, como está funcionando ahora, el usuario debe asegurarse de que sea totalmente confiable.
Lee:
-Fiscalía de Campeche investiga a mafia de préstamos ''gota a gota''
-Detienen a presuntos integrantes de red ''gota a gota'' en Yucatán
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada