Se recupera turismo tras Covid-19, pero preocupa arribo de sargazo en QRoo: BBVA

Los destinos de playa conforman uno de los principales elementos económicos del sector
Foto: Juan Manuel Valdivia

Julio Gutiérrez

La recuperación del turismo mexicano avanza más rápido de lo esperado tras el golpe que dejó la pandemia de Covid-19; sin embargo, los altos niveles de sargazo que llegan a las costas del país preocupan al sector y se vuelven una amenaza, afirmó BBVA México, entidad bancaria que realizó un análisis sobre el tema.

En el documento BBVA apuntó que, en México, los destinos turísticos de playa conforman uno de los principales elementos del sector turístico nacional. En específico, las playas de Quintana Roo son muestra de ello, debido a la elevada cantidad de turistas nacionales e internacionales que arriban a sus costas.

Mencionó que estos destinos también muestran una tendencia similar de acelerada recuperación que se puede observar en el nivel de actividad de su aeropuerto y en el retorno de los niveles de ocupación hotelera de las principales zonas de hospedaje.

“En este contexto de recuperación en el sector del turismo en las costas del Caribe Mexicano es que se presentan los pronósticos de recale de sargazo para la temporada alta de verano de las playas de Quintana Roo, el cual ha presentado una importante amenaza”, apuntó.

Señaló que el recale de sargazo a playas de Cancún, la Riviera Maya y Cozumel no es un problema que se pueda solucionar, sino que constantemente se debe de atender, principalmente en los meses de verano.

“Por ello es importante que continúe la coordinación de las acciones del gobierno federal, de los gobiernos locales y del sector turístico para contener y retirar el sargazo en mar abierto a través de barreras de contención y embarcaciones sargaceras, y para recolectar y limpiar los recales que llegan a las costas y playas”, apuntó BBVA en su análisis.

De hecho, sostuvo que de acuerdo con datos de los municipios de Quintana Roo y de la Secretaría de Marina, al 31 de mayo del presente año se han recolectado 18 mil 600 toneladas de sargazo, cantidad superior a lo captado en años pasados en el mismo periodo.

En este sentido, planteó que las autoridades federales, locales y el sector privado están destinando recursos para la limpieza de las playas para no dañar la experiencia que los centros turísticos ofrecen a sus visitantes.

 

Lee: Sargazo da tregua al norte de QRoo: Red de Monitoreo

 

Externó que la macroalga puede generar problemas como dañar la flora y fauna costera, afectar a la industria pesquera y acumularse en grandes cantidades a lo largo de las costas, ocasionando una pérdida económica y diversas afectaciones al turismo en la región del Caribe.

“Para tener una idea de la magnitud del sargazo, se estima que el sargazo que se extiende en el Océano Atlántico puede cubrir una superficie de casi cuatro veces el territorio de México. No se sabe con certeza el por qué se han presentado afloramientos masivos de sargazo, se cree que el calentamiento global y el aumento de nutrientes debido a la contaminación”, dijo.


Recuperación turística

La entidad financiera detalló que el PIB turístico en México tuvo una caída de 25 por ciento en términos reales en 2020, lo que significó una reducción cuatro veces mayor a la sucedida en 2009 a causa de la crisis subprime.

“Empero, el sector ha mostrado una recuperación fuerte y acelerada que le permitió regresar en 2021 a niveles cercanos a previo a la pandemia, como se observa en la recuperación del nivel de ingresos de divisas por concepto de turismo”, mencionó.

Expuso que los ingresos en dólares muestran la fuerte caída en el sector, el cual tuvo su peor nivel en abril de 2020, en donde únicamente ingresaron 44 millones de dólares; es decir, un decrecimiento de 97.5 por ciento con respecto al mismo mes de 2019.

Al mismo tiempo, apuntó, los ingresos dan cuenta de la rápida recuperación durante el segundo semestre de 2020 e inicios del 2021, pues, en contraste con abril de 2020, en el mes de diciembre de 2021 se tuvo un ingreso de 2 mil 315 millones de dólares por concepto de turismo, cifra superior a lo ingresado en diciembre de 2019.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

De acuerdo con la información obtenida, serán dos restaurantes y una tienda boutique

Miguel Améndola

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen

La inversión para este proyecto requiere la participación de los tres niveles de gobierno, señaló Javier Bello

La Jornada Maya

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen

Agricultura de EU anuncia reapertura gradual de la frontera con México para el ganado

El cierre se había aplicado por la expansión del gusano barrenador en el país

La Jornada

Agricultura de EU anuncia reapertura gradual de la frontera con México para el ganado

Denuncian despidos injustificados en Goverdi, empresa ligada a la alcaldía de Campeche

Los ex empleados acusan también que se última quincena está retenida

La Jornada Maya

Denuncian despidos injustificados en Goverdi, empresa ligada a la alcaldía de Campeche