QRoo mantiene buena perspectiva económica, pese a inflación: experta

Gabriela Siller, de BASE, señaló que la inseguridad frena el crecimiento en la región
Foto: Juan Manuel Valdivia

La inflación y el posible incremento de aranceles traerán afectaciones económicas al país, sin embargo, Quintana Roo podría salir relativamente bien librado por sus ventajas turísticas, señaló Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de banco BASE, una entidad especializada en la banca digital.

Reconoció que en cada estado del país las condiciones financieras cambian, de acuerdo a su dependencia económica, pero es importante mantener cautela ante la inflación que tendrá también Estados Unidos. 

"Quintana Roo tiene buena perspectiva, pero la inseguridad es algo que frena el crecimiento en esta región", declaró durante su presentación de perspectivas económicas al cierre de 2022, en colaboración con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) Cancún, presidida por Sergio González Rubiera.

Lo importante, dijo, es mejorar su situación de seguridad y que así las noticias buenas prevalezcan sobre las de inseguridad, porque cuando se escucha todo lo malo de un destino es cuando puede dejar de ser un espacio preferido por turistas nacionales y extranjeros, detalló.

Aunque la inseguridad sea mayor en algún punto específico de Quintana Roo y no en todos sus municipios, señaló que para el mundo el estado entero es Cancún, por lo que cualquier situación que se presente afecta a toda la marca.

En tema económico, indicó, lo que tiene a favor es la depreciación del peso a través de la entrada del turismo, pero, la inflación en el país podría llegar al 8.7 por ciento, bajo un escenario central;sin embargo, si los precios del país aumentan, podría alcanzar hasta el 9 por ciento.

Declaró que México no tiene manera de evitar la recesión, porque está "colgado" del crecimiento de Estados Unidos por las exportaciones, pero podría aprovechar esta coyuntura para temas turísticos.

"La inflación desafortunadamente sí pudiera llegar a un nivel alto en el caso de México y lo que se puede recomendar es cautela, sustituir unos productos por otros, y cautela porque se espera que la inflación se mantenga a niveles altos todo este año y el siguiente también, y que el Banco de México siga subiendo sus tasas de interés y, por lo tanto, los créditos sean cada vez más caros", apuntó.

Respecto a los aranceles, dijo que aún habrá que esperar los movimientos que ocurran a lo largo del año, mientras tanto el crecimiento económico que se podría alcanzar sería del 1.5 por ciento.

 

Lee: Héroes anónimos, podemos combatir inflación y hambruna


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

‘Melissa’ se degrada a huracán categoría 2 mientras atraviesa Cuba

Se prevé que continúe debilitándose mientras avanza por el territorio de la isla

Ap / Afp

‘Melissa’ se degrada a huracán categoría 2 mientras atraviesa Cuba

Rodríguez, el más reciente pelotero formado por los Leones en debutar este año en la LMP

Lo hizo como segunda base con Guasave

La Jornada Maya

Rodríguez, el más reciente pelotero formado por los Leones en debutar este año en la LMP

Sader y maiceros del Bajío alcanzan acuerdo; aceptan apoyo oficial de $950 por tonelada

Productores levantarán todos los bloqueos lo cual comenzó a efectuarse las primeras horas del día

La Jornada

Sader y maiceros del Bajío alcanzan acuerdo; aceptan apoyo oficial de $950 por tonelada

Se compromete Artec a vigilar que las nuevas rutas del Ko'ox sean un éxito en Campeche

Recalcan la creación de una sola empresa para el control de las unidades de transporte

La Jornada Maya

Se compromete Artec a vigilar que las nuevas rutas del Ko'ox sean un éxito en Campeche