Los turistas con alguna discapacidad forman parte de un sector que no se puede dejar desatendido, se tiene que mejorar la accesibilidad en playas públicas, hoteles, parques turísticos, entre otros atractivos y es lo que se busca con la Guía y Cartilla de Accesibilidad, apuntó Bernardo Cueto Riestra, secretario estatal de Turismo.
“Es una política pública que se presenta, se está invitando tanto a ayuntamientos como al sector privado a que la conozcan, a que la apliquen los que no la han aplicado, que la refuercen los que ya la están aplicando, porque implica también para el destino un mayor acceso”, argumentó.
Son ya varios los hoteles que cuentan con estas medidas, por lo que ahora lo que se está tratando de hacer con la Cartilla de Accesibilidad es que todo el cúmulo de la oferta turística tenga los requerimientos necesarios para un mejor acceso a personas con discapacidad.
El funcionario dijo que el 15 por ciento de las personas a nivel mundial cuenta con alguna discapacidad, por lo que es un amplio campo de oportunidad de captación; tan sólo en México el último reporte del Inegi compartió que aproximadamente 20 millones de mexicanos cuentan con alguna discapacidad.
“Debemos de apoyar para que logren disfrutar de la misma manera que disfrutamos todos los atractivos turísticos de nuestro estado. Nosotros estamos haciendo lo que nos toca porque somos un destino competitivo”, aseveró.
Lo que se ha buscado en los últimos años, especialmente desde la reactivación tras la pandemia, es fortalecer la oferta turística, generar un mejor producto para no perder la competitividad y este segmento es parte de ello.
Son muchos los centros de hospedaje, afirmó el secretario, los que ya cuentan con este tipo de infraestructura e incluso la mayoría de los que hoy están en construcción consideran estas medidas para fomentar un turismo inclusivo.
De momento afirmó no tener un porcentaje de instancias que ya tienen estos nuevos elementos que recomienda la guía, pero se ha lanzado una política pública para que las autoridades en la materia que se dedican a recabar datos, como el Inegi, puedan contabilizar e incluso acceder a certificaciones en el rubro.
Por último, en relación al comportamiento de la actual temporada de verano, compartió que las proyecciones son bastante alentadoras, de enero a junio se han recibido más de 9 millones de turistas, un 10 por ciento más que en 2019 y para este verano el crecimiento podría alcanzar el 13 por ciento.
“Estamos creciendo, estamos teniendo estrategias efectivas para atraer mayor turismo, mejorar la oferta… tenemos actualmente un promedio de 43 mil turistas internacionales arribando todos los días al estado, a esto se le suma el turismo nacional”, enfatizó Bernardo Cueto.
Lee: Aeropuerto de Tulum acortará tiempos de espera al turismo europeo
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada