Mujeres indígenas sobresalen cada vez más dentro y fuera de su comunidad

Nos hemos sobrepuesto al machismo que antes nos limitaba: Wilma Nahuatl, de San Silverio
Foto: Miguel Améndola

Especial: Emancipadas

La aportación económica de mujeres en el sustento familiar está cada vez más presente en las comunidades mayas, situación que ellas mismas atribuyen a que ha disminuido considerablemente el machismo en las nuevas generaciones y eso les ha permitido involucrarse en tareas laborales dentro y fuera de sus pueblos.

Wilma Araceli Nahuatl Tuyub, originaria de la comunidad de San Silverio, del municipio de Tulum, opinó que desde su punto de vista actualmente las mujeres han sobresalido fuera de lo que piensa la gente y se han sobrepuesto del machismo que antes las limitaba a trabajar.

Explicó que pertenece al proyecto de santuario Xiimbal Bej, donde laboran 12 mujeres y con ello demuestran que pueden tener un ingreso por méritos propios y aportar en la comida, en la vestimenta y otros gastos de sus casas.

“Sí ha cambiado bastante ahora, porque antes no podía salir a la calle o incluso salir a jugar fútbol en mi caso personal. Veían feo que jugara fútbol y me llamaban niño por estar jugando, pero luego fui convenciendo a otras niñas para que hablaran con sus padres y les permitieran tener libertad de hacer cosas como jugar fútbol. Las mujeres podemos hacer cosas fuera del hogar, podemos hacer lo mismo que los hombres”, expresó.

Nahuatl Tuyub puntualizó que actualmente muchas jóvenes ya salen de su comunidad para trabajar o estudiar y eso ha hecho que abran su mente al conocer otras culturas y otros estilos de vida, de manera que comunican a sus padres la existencia de otras formas de pensar en la actualidad.

La entrevista dijo que también la tecnología ha sido fundamental para ese cambio en el pensamiento, porque tienen acceso a internet, ven televisión y demás medios de comunicación.

“El pensamiento de los antiguos era muy machista, pero en la actualidad los jóvenes piensan de diferente manera por convivir con otras culturas y también gracias a la tecnología. Quienes tienen la posibilidad de tener un teléfono pueden navegar en internet e investigar todo tipo de información de la actualidad”, acotó.

Añadió que incluso las mujeres no podían ni estudiar, pero eso ya ha cambiado de tal manera que a sus 29 años de edad ha logrado obtener una licenciatura en lingüística y cultura maya.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango