Tramos 6 y 7 del Tren Maya ponen en grave riesgo a la Selva Maya: Greenpeace

Tras revisar las MIA, señaló que Fonatur ''presenta información insuficiente, falsa y poco precisa''
Foto: Greenpeace

Greenpeace realizó un análisis técnico de tramo 6 (Tulum – Bacalar) y 7 del Tren Maya (Bacalar – Escárcega) en el cual concluyó que se pone en grave riesgo a la Selva Maya.

De acuerdo con la agrupación, se corre el riesgo que el Sitio Patrimonio de la Humanidad Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul pueda ser integrado a la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.  

Ante esta situación, hace un llamado a las autoridades federales a que dejen las “simulaciones y protejan la Selva Maya”.

La organización explicó que, junto a especialistas, revisó “minuciosamente” las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) de estas rutas y encontró que, una vez más, “el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presenta información insuficiente, falsa y poco precisa para poder evaluar el efecto real que las obras y actividades del tramo 6 y 7 provocarán”.  

Por lo que, subrayó que no es posible evaluar los peligros y daños a las personas, a los sistemas kársticos, a los sitios arqueológicos ni al ecosistema que ocasionará la construcción de dichos tramos; tampoco estimar las medidas de mitigación o en materia de ingeniería necesarias para reducir los daños que serán ocasionados.  

“Nuevamente, Fonatur contraviene con los ordenamientos territoriales de la zona pero, además, esta vez la construcción pretende atravesar regiones de suma importancia para la conservación”, reiteró la agruáción. 

 

Lee: Tren Maya: Ejidatarios de Umán y Cacalchén exigen pago justo por sus tierras

 

En el caso del tramo 6, detalló que éste se encuentra dentro de las Regiones Marinas Prioritarias (RMP) Tulum-Xpuha, Sian Ka'an, Bahía Chetumal; en las Regiones Hidrológicas Prioritarias (RHP) Cenotes Tulum–Cobá, Sian Ka’an, Humedales y lagunas de la Bahía de Chetumal y Río Hondo, por sólo mencionar algunas.  

Atraviesa también por zonas de manglar y se debe señalar que estas descripciones no se añaden en la MIA-R, ni se indican medidas de mitigación. Además, el tramo 6 se localiza a escasos 2.5 km del Área Natural Protegida (ANP) Sian Ka’an, por lo que es muy probable que las consecuencias negativas del efecto borde lleguen a dañar esta ANP que fue inscrita como Sitio de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Mientras que el tramo 7, preciso, impacta en el área de influencia de la Reserva de la Biosfera de Caribe Mexicano, presenta incidencia directa en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, el Sitio Patrimonio de la Humanidad Antigua Ciudad Maya de Calakmul, en el Área Natural Protegida de carácter estatal denominada Zona sujeta a Conservación Ecológica Balam-Kú y en numerosas Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación.  

En el caso del Sitio Patrimonio de la Humanidad Antigua Ciudad Maya de Calakmul, la Dirección General de Impacto y Regulación Ambiental (DGIRA) indicó que no debe autorizar la construcción del tramo 7 sin que antes se haya realizado la notificación al Comité del Patrimonio Mundial y éste haya intervenido para participar en la búsqueda de soluciones para garantizar la plena conservación del Valor Universal Excepcional del Bien.  

“Sin ello, se corre el riesgo que el Sitio Patrimonio de la Humanidad Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul pueda ser integrado a la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro y, de manera eventual, pueden conducir a su retiro de la Lista del Patrimonio Mundial”, advirtió.  

“La construcción y funcionamiento del tramo 6 y 7 del Tren Maya exacerbarán los efectos de barrera, atropellamientos y bloqueo del paso de la fauna y efecto de borde como el ruido, causados actualmente por la carretera 186 en la fauna. Tales impactos, junto con las tendencias de cambio de uso del suelo, la línea de transmisión eléctrica y otros elementos que actúan de manera sinérgica, disminuirán la calidad del hábitat en general, y acelerarán la pérdida de biodiversidad en la región. Esta situación es específicamente crítica para la cueva el Volcán de los Murciélagos y los corredores biológicos”, recalcó Viridiana Lázaro, campañista de agricultura y cambio climático en Greenpeace México.

 

Sigue leyendo: Convoca Semarnat a reuniones de impacto ambiental del Tren Maya en tramos 6 y 7

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ofrece EU recompensa por 5 mdd por información de Ponce Félix, líder del cártel de Sinaloa y 'Los Rusos'

La recompensa es ofrecida por la Oficina de NRP

La Jornada

Ofrece EU recompensa por 5 mdd por información de Ponce Félix, líder del cártel de Sinaloa y 'Los Rusos'

Sorteo ''México con M de Migrante'' supera los 100 millones en utilidad: Estos son los números ganadores

Esta tómbola de Lotenal superó en 125 por ciento a la anterior del 10 de mayo

La Jornada

Sorteo ''México con M de Migrante'' supera los 100 millones en utilidad: Estos son los números ganadores

En Campeche homenajean a próceres de la Nación del Grito de Independencia y víctimas de accidente fatal en Calkiní

En el municipio donde sucedió el percance, las juntas municipales suspendieron la celebración

La Jornada Maya

En Campeche homenajean a próceres de la Nación del Grito de Independencia y víctimas de accidente fatal en Calkiní

Muere chofer de pipa de gas que explotó en Iztapalapa; suman ya 19 muertos

Fernando Soto Munguía, de 34 años, se encontraba en el hospital tras el accidente

La Jornada

Muere chofer de pipa de gas que explotó en Iztapalapa; suman ya 19 muertos