Ciudadanos se amparan contra el PDU de Benito Juárez

Señalan que el documento aprobado no es el mismo que se presentó en consultas
Foto: Juan Manuel Valdivia

La ampliación de amparos interpuestos desde 2018 y la presentación de nuevos recursos legales son las acciones implementadas por grupos ciudadanos a través de la Asociación Defendiendo el Derecho de un Medio Ambiente (DMAS), por considerar que el Programa de Desarrollo Urbano de Cancún 2022, aprobado recientemente por el Cabildo, es violatorio de sus derechos.

“Tenemos aprobado un documento que no es el mismo, dista de lo que se trabajó en talleres y consulta ciudadana, y el ejemplo muy claro son los polígonos de actuación, mientras que en la consulta aparecen ocho… magia, al día siguiente lo que se aprueba son 11 polígonos de actuación”, alertó Antonella Vázquez, integrante de la Asociación Civil DMAS en conferencia de prensa el pasado viernes.

Los que se agregaron son: puente vehicular Nichupté, Pok Ta Pok y Donceles-Lombardo Toledano, cambios que la ciudadanía desconoce, con planos que no son fáciles de revisar.

Ante esto, consideraron que todo el proceso fue una simulación, porque se le hizo creer que había sido escuchada y se aprobó algo totalmente diferente, por lo que además de simular “es una actitud fraudulenta” por engañar a la ciudadanía.

Fueron varios talleres los que se trabajaron previo a la aprobación, además de la consulta ciudadana, pero -dijeron- se toparon con una aprobación que dista mucho de lo que se trabajó previamente y se repiten los mismos errores y vicios del PDU 2018-2020.

“Es una réplica que obliga a la ciudadanía a ampliar los amparos interpuestos desde 2018 y que agrega nuevos recursos legales para frenar este instrumento violatorio a los derechos de la población”, añadió Celina Izquierdo, consejera ciudadana, acompañada por Carmen Baéz, coordinadora de Red de Vecinos.

Este PDU 2022, insistió, recoge todos los vicios e irregularidades que se habían parado en el 2018, pues ni siquiera se agregó el atlas correspondiente a la zona de Tajamar, que determine que este uso de suelo es protegido.

“Hay cambios que era necesario hacer que no se incluyeron, hay otros que no se conocen o que se incluyeron como Pok Ta Pok y no se anexaron los atlas de riesgo. En lo que refiere a Pok Ta Pok, se establece que se podrá hacer un plan parcial o estratégico y luego menciona usos y densificaciones a cambio de compensaciones nada claros”, advirtió la activista.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas