Los servicios médicos en México cuestan hasta 35 a 40 por ciento menos con respecto a los costos que se manejan en Estados Unidos y Canadá, lo que le da al país una elevada posibilidad de fortalecerse mediante el turismo médico, que significa estancias prolongadas y muy buena derrama económica para el sector, declaró Rafael Espino de la Peña, director de Hospitales Amerimed.
Espino de la Peña hizo énfasis en que el turismo médico es muy importante para el país, porque permite aprovechar los bajos costos de la economía mexicana con respecto a los socios comerciales y se cuenta con médicos de mucha calidad que pueden desempeñar su labor a los más altos estándares internacionales.
“Es una industria a la que el país le debe apostar. Aparte el turista médico viene con mayor disposición al gasto, porque viene siempre acompañado de familiares, se quedan por mayor periodo de tiempo y es algo que se le da natural a México”, compartió el también senador de la república.
Entre las ventajas también está que se puede tener el mejor equipamiento por los tratados de libre comercio de los que México es parte; mejor mano de obra médica especializada, de enfermería y técnicos, y el Caribe Mexicano en específico está perfectamente bien ubicado, en una zona muy adecuada y bien interconectada con Estados Unidos y Canadá. Estos factores son para el turista extranjero las grandes ventajas que buscan para algún procedimiento programado, con el plus del clima y la calidez de los trabajadores mexicanos, añadió.
Precisamente ante la necesidad de enfrentar los retos de la demanda turística que existe en la Riviera Maya, se apostó por la ampliación del Hospital Amerimed Playa del Carmen, con una inversión de 100 millones de pesos, pasando de nueve a 20 cuartos, con dos quirófanos disponibles y seis camas de terapia intensiva.
La inauguración de estas renovadas instalaciones se realizó el pasado 12 de noviembre, donde Espino de la Peña detalló que este nosocomio cuenta con servicios de vanguardia en temas de imagen como las resonancias magnéticas, tomografías, un laboratorio molecular y espacios para medicina crítica, así como terapia intensiva.
“Habíamos iniciado con el hospital hace cuatro años, era una obra que ya existía, ahora estamos haciendo una ampliación para cumplir con estándares internacionales y ser certificados por agencias internacionales”, aseveró.
Se manejan 33 especialidades médicas, desde neonatología, hasta cardiología, radiología intervencionista, y con énfasis en el trato al paciente, una de las características de Amerimed, desde las enfermeras hasta los especialistas.
El centro hospitalario cuenta actualmente con algunas certificaciones como la del Consejo de Salubridad General, de la agencia Joint Commission International, que es conocida en todo el mundo, y de Canadian Accreditation Council.
También te puede interesar: Federación y QRoo harán diagnóstico conjunto de los hospitales de JMM y Tulum
Edición: Estefanía Cardeña
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada