Un reordenamiento cabal tendrá la zona de playas del Parque Nacional Tulum (PNT); los cambios más importantes serán la apertura de tres accesos públicos más, reubicación de 170 servidores turísticos, nueva infraestructura, modificaciones en la movilidad y paralización de obras irregulares, lo cual tendrá una inversión de aproximadamente 43.3 millones de pesos, informó Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
En entrevista en el marco de su visita este jueves a Tulum para recorrer las obras a su cargo, el funcionario federal indicó que uno de los principales problemas que se encontró es que siguen construyendo de forma irregular e ilegal dentro esta Área Natural Protegida.
Apuntó que lo que buscan coordinadamente con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) es “detener de un solo golpe” estas construcciones que son ilegales.
Manifestó que por indicaciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se debe detener las que están en proceso, como las que se encuentran en Playa Santa Fe.
Detalló que como parte de la mejora de los accesos a las playas hicieron un levantamiento de hasta 170 diferentes módulos de servicios turísticos como baños, tours de lancha, restaurantes, venteros de cocos, entre otros, con los cuales buscan una negociación con la finalidad de ordenar para que la entrada a los balnearios públicos sea más franca, clara, entendible y limpia, para que la experiencia de los bañistas sea mejor de lo que ahora se tiene.
Mencionó que actualmente los accesos son problemáticos desde el camino carretero de la avenida Cobá porque hacen falta estacionamientos y más espacios seguros.
Lee: Estacionamiento, el mayor problema para visitantes del Parque Nacional Tulum
Refirió que para restructurar la movilidad se tiene la idea de que haya infraestructura para la circulación de peatones y ciclistas, y en lo que respecta al transporte habrán unidades eléctricas que sean amigables con el medio ambiente y a su vez no ingresarán vehículos privados.
Siete ventanas al mar
En lo que refiere a los accesos comentó que uno de los grandes problemas que se enfrentan en el PNT es el desorden de proceso de urbanización y a pesar de que es una ANP se encontraron con bardas privatizadas e invasión de accesos a la playas.
Dijo que la idea es precisamente abrir tres de ellos para que sean un total de siete ventanas al mar en 3.2 kilómetros de playa del Parque Nacional, para lo cual tendrán trabajos y acuerdos con los gobiernos municipal, estatal y los poseedores de dichos terrenos para que accedan a abrirlos.
Mencionó que este proyecto también tendrá acondicionamientos como baños y regaderas al servicio de los bañistas.
También destacó que en el plano de conservación del ecosistema buscarán tener un punto exclusivo para que desoven de las tortugas marinas en su temporada de anidación.
Román Meyer explicó que la primera etapa de la barda perimetral de 21 kilómetros y la ciclovía de la avenida Cobá, que tuvieron una inversión de casi 96 millones de pesos, ya está concluida prácticamente al 100% después de que iniciaron sus trabajos a principios de septiembre, mientras que esta etapa de transformación de la zona de playas iniciará a principios y terminará a finales del mismo 2023, siendo que ambas pertenecen al programa del rescate del Parque Nacional del Jaguar.
No dejes pasar: Parque del Jaguar, en Tulum, será la segunda reserva más grande de QRoo
Derivado de su vista al noveno municipio, el funcionario federal recorrió los litorales costeros, donde tuvo acercamiento con los prestadores de los servicios turísticos, a quienes les hizo de su conocimiento sobre estos proyectos en beneficio del turismo de los propios comerciantes.
“Aquí en Tulum privatizaron todo, hasta los accesos a la playa, que deberían ser abiertos y públicos. Estamos trabajando en el Parque Nacional del Jaguar para revertir esto. La premisa fundamental es ordenar el territorio, cuidarlo y disfrutarlo por todas las personas”, externó posteriormente el titular de Sedatu en sus redes sociales.
Edición: Mirna Abreu
La representación femenina podría hacer referencia a alguna deidad romana
La Jornada
Planteamos comprar más a Estados Unidos y tener un intercambio mejor y más amplio, señala la presidenta
La Jornada
La situación empeoró en Argentina, El Salvador y, especialmente, en Nicaragua
Afp
El titular del FCE explica que se pasaron de 3 mil salas de lectura ciudadanas en todo el país a 21 mil 118
La Jornada