La Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo lanzó la convocatoria para que a través de instituciones y organizaciones públicas se postulen a ciudadanos a integrar el Comité de Participación Ciudadana (CPC), órgano rector del Sistema Nacional Anticorrupción.
“La convocatoria con todos los documentos y anexos estarán disponibles a partir de este jueves 4 de mayo, se abre formalmente a las 9 horas, ya van a estar todos los documentos disponibles en https://cpcqroo.org/”, presentó Mariana Belló, presidente del órgano de gobierno.
La convocatoria para la integración de la terna para la titularidad de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del estado de Quintana Roo incluye un proceso para la integración de la terna a cargo del CPC, quienes lo llevarán a cabo en tres fases.
La primera consiste en la publicación y difusión de la convocatoria del 4 de mayo al 4 de junio; la segunda fase es la evaluación de los perfiles de las personas aspirantes, en donde se determina la elegibilidad: cumplimiento de requisitos documentales, evaluación de la declaración patrimonial y de interés, información curricular y programa de trabajo y entrevista y solución de caso práctico; y la fase tres consta de la deliberación para la integración de la terna y turnado al órgano de gobierno del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo, del 1 al 8 de agosto.
Alejandra Rodríguez, integrante del CPC, especificó la importancia de que quienes hacen todo el procedimiento son los integrantes del comité y a través del proceso se pone a consideración del órgano de gobierno la terna final.
“La ley es muy clara, muy específica, cuál es el perfil que debería tener el secretario técnico y nos ajustamos a esto y sobre todo a las buenas prácticas… La metodología de evaluación ya estuvo ampliamente revisada, de acuerdo a las opiniones de colectivos, la consideramos una metodología robusta y pública, para la evaluación de perfiles, con base en mérito y perfiles idóneos”, apuntó.
Ante ello, especificó que para la calificación de las personas aspirantes se desarrolló un instrumento de evaluación que consta de seis apartados, siendo 60 la puntuación mínima aprobatoria.
Los apartados establecen: el cumplimiento de requisitos documentales, evaluación de la situación patrimonial y de intereses, evaluación de la información curricular, el programa de trabajo, la entrevista y la solución de un caso práctico, con lo cual los interesados pueden obtener puntuaciones que van de los cinco a los 25 puntos.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada