Iglesia de Tihosuco, patrimonio de QRoo cada vez más visitado

El sitio atrae muchos turistas y personas que quieren celebrar su boda ahí
Foto: Ana Ramírez

La restauración de la iglesia de Tihosuco, localidad del municipio Felipe Carrillo Puerto, se concretó luego de una larga espera y tras la afectación que sufrió a causa de fuertes lluvias, lo que ha contribuido nuevamente a la captación de turismo, incluso interesados en celebrar bodas en el lugar.

“Después de que la parte frontal de la iglesia colapsara, pues ya se hicieron diferentes gestiones, a manos de las autoridades locales, y finalmente el INAH dio respuesta, se pudo restaurar esta parte de la iglesia y también con quienes hubo contacto fue con Sedetur, para consolidar proyectos”, explicó Felipe Neri Dzidz Poot, representante de la Ruta de la Guerra de Castas en Maya Ka’an, el doceavo destino de Quintana Roo.

 

Foto: Ana Ramírez 

 

Esto permitió que no solamente se hiciera la restauración de lo que había colapsado, sino que también se destinara pintura para toda la infraestructura y luego de un mes se logró una mejor vista del recinto histórico. Lo que se quiere desde la comunidad, por lo que representa históricamente la iglesia, es que ya no sea modificada, sino que solamente se le dé el mantenimiento necesario para su conservación.

Dzidz Poot relató que cuando los habitantes repoblaron Tihosuco en la década de 1930, fue cuando vieron la necesidad de rehabilitar la iglesia, por lo que los párrocos empezaron a implementar diferentes estrategias y en lugar de pedir dinero para un bautizo o una boda, solicitaban maderas resistentes para poder techarla.

 

Foto: Ana Ramírez 

 

“Únicamente estaba (habilitada) la parte en la que se encuentra nuestro patrono… fue poquito antes de la pandemia que colapsó por las lluvias y tardaron en dar respuesta casi dos años”, acotó.

La iglesia desde su primera restauración es utilizada como espacio religioso por católicos, se celebran bodas, bautizos, incluso las misas para 15 años y no solamente por locatarios, sino que es visitada por gente de otros poblados e incluso de otros estados y países.

 

Foto: Ana Ramírez 

 

“De hecho uno de los acontecimientos más interesantes que hemos tenido como comunidad fue una ocasión donde llegó una pareja de otra nación, no recuerdo de dónde, pero sí hubo mucho movimiento desde autobuses, trajeron música y toda la gente de aquí vino para presenciar una boda diferente”, compartió el entrevistado.

Tanto por el interés histórico, como por la belleza de la comunidad y de la iglesia en sí, es que son cada vez más personas de fuera las que se interesan por celebrar eventos religiosos en el lugar y aprovechan también para visitar espacios como el Museo de la Guerra de Castas.

 

También te puede interesar: 

-INAH entrega obras de restauración del Templo del Niño Jesús, en Tihosuco

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe