Anuncian Marcha del orgullo en Cancún: Lo que se sabe

Colectivos presentarán ante las autoridades propuestas en beneficio de la comunidad LGBTTTI
Foto: Juan Manuel Valdivia

El 17 de junio se celebrará la Marcha del orgullo en Cancún, y en esta ocasión pretenden ir más allá con propuestas concretas que presentarán ante las autoridades en beneficio de la comunidad de la diversidad sexual, informaron -en conferencia de prensa- integrantes del comité organizador, encabezado por diferentes colectivos.

“Vamos a comenzar en Tajamar, para culminar en Las Palapas. Se hará una presentación muy importante, con un espectáculo digno, hemos usado Las Palapas en muchas ocasiones y ha sido muy interesante para el resto de la sociedad, habrá un pronunciamiento y haremos una transmisión en lengua de señas, para reconocer que en la diversidad también tenemos personas con discapacidad auditiva y mensajes en lengua maya”, especificó Edgar Mora, integrante del comité organizador de la marcha.

 

Lee: Mes Pride en Yucatán: Presentan acciones de visibilización para la comunidad LGBTTTi

 

Consideró que es necesario y un buen momento para que la inclusión sea visibilizada y representativa, pero además resaltar los cuatro mensajes que se estarán tocando a lo largo de la marcha:

El primero será el derecho a una niñez libre de identidad, esto porque niñas y niños desde muy pequeños han mostrado su orientación sexual o identidad de género y, en ese sentido, es importante que en los actos se dé voz a menores, porque se han dado casos de rechazo y discriminación en las mismas escuelas y urge establecer protocolos, que será la solicitud en concreto.

Como segundo punto está la no discriminación para la diversidad sexual, porque si bien han disminuido los casos, todavía existen. Como tercer punto se solicitó atención médica a las personas trans, quienes tienen derecho a acceder a temas de salud, incluso el IMSS ya emitió su protocolo y lo que se espera ahora es que se cumpla.

Y como cuarto punto, se hará nuevamente un llamado para eliminar las terapias “de conversión”, pues si bien existe ya una iniciativa, es necesario que las terapias sean identificadas y denunciadas para evitar que sigan ocurriendo estos casos.

“Será una marcha festiva, tenemos que celebrar muchos logros, la vida, el respeto, pero no podemos dejar de mencionar las necesidades que todavía tenemos”, puntualizó.

Mencionó que Quintana Roo tal vez será el estado con mayor número de marchas de esta comunidad, pues esta edición es la número 19, por lo que el acto protocolario al cierre de la manifestación será en el parque de Las Palapas y tendrá diferentes actividades.

Previo al recorrido se estarán realizando diversas actividades a partir del próximo 25 de mayo, como preámbulo para la gran celebración del Mes Pride, para llegar a la gran marcha del sábado 17 de junio, día en el que se espera la asistencia de 3 mil personas aproximadamente.


 Sigue leyendo: Pintan pasos peatonales en 'Playa' como apoyo a la comunidad LGBTTTI

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Los Leones de Yucatán caen 8-2 ante los Guerreros de Oaxaca en el tercer y decisivo juego

Los melenudos comenzarán este viernes la serie ante El Águila de Veracruz

La Jornada Maya

Los Leones de Yucatán caen 8-2 ante los Guerreros de Oaxaca en el tercer y decisivo juego

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos

La Jornada

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano

Afp

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio