Con la participación de ponentes internacionales y 15 empresas con mesas de exhibición, se inauguró en Playa Mujeres el evento CannabiSalud Business and Investment Summit, un evento con ponencias de temas de interés hasta el Cannabusiness Pitch para emprendedores.
“Cancún es una sede muy importante ya que nos permitió también hacer una publicidad alrededor del turismo, así como también de las diferentes ramas de la industria, en términos de negocios, inversiones, ya sea en la parte médica, en la parte recreativa, en la industrial, porque al ser una cumbre internacional queremos abarcar todos los temas que ya son legales y regulados en diversas partes del país”, detalló Lorena Beltrán, directora de CannabiSalud.
Relató que el congreso nació en 2017 en la Ciudad de México, enfocado en profesionales de la salud y temas de investigación, además del uso medicinal del cannabis como una plataforma de información y networking, para conectar y entender qué significaba la legalización de la mariguana medicinal y cómo impacta al paciente.
CannabiSalud, indicó, se ha convertido en una empresa productora de congresos, porque ya no solamente presentan el congreso médico, ahora está uno de negocios e inversiones, el cual se hace en Quintana Roo desde el 2021.
El evento inició este jueves 15 y concluye con más ponencias el 16 de junio, con la presencia de más de 250 asistentes, representantes de diferentes países que quieren también dar a conocer información de primera mano, que va desde investigaciones clínicas, científica, temas de innovación, de tecnología, de regulaciones internacionales, consultorías mexicanas, amparos, permisos para autocultivo, el consumo y el transporte con fines personales.
Al finalizar las conferencias este viernes, cinco finalistas de emprendimientos cannábicos realizarán la presentación de proyectos y se definirá si son viables para ayudarles a bajar inversión; tienen proyectos con tickets desde 50 mil dólares hasta 50 millones de dólares.
“Ya estas cantidades tan grandes, arriba de los 10 millones de dólares, por lo general van más enfocadas a proyectos médicos, de la industria farmacéutica que requieren de una inversión mucho mayor”, apuntó.
Mientras que en temas turísticos, aseveró que una vez que se regula en algún país o en un estado, automáticamente se genera un impacto en el turismo y esto se ha visto en destinos como Colorado, el primer Estado de Estados Unidos en legalizar el uso recreativo y que generó mucho turismo e incluso mucha migración, sobre todo familias con algún paciente que requería una un acceso rápido y seguro a los productos.
En general, al no tener un mercado regulado, acotó, se están dejando de percibir miles de millones de dólares, porque incluso solamente en Colorado en sus primeros dos años de regulación se recaudó más de 300 millones de dólares sólo en impuestos.
Por último, lamentó que no asistan legisladores a estos eventos, porque son los que más deberían tener un acercamiento para conocer lo que se está haciendo y lo que se podría hacer, en general, aprender sobre el tema.
Sigue leyendo:
-Empresa canadiense cultivará y procesará mariguana industrial en México
-Uber Eats empieza a hacer entregas de mariguana a domicilio en Vancouver
-EU: Jugadores de la NBA podrán consumir mariguana tras acuerdo
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada