Playa Delfines, San Buenaventura y Jacinto Pat, en el municipio Benito Juárez, además del cenote Aerolito, en Cozumel, iniciaron ya el proceso para convertirse en Áreas Naturales Protegidas, como parte de los espacios pertenecientes al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) que ya no podrán utilizarse con otro fin y mucho menos venderse.
En febrero pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se convertirían en reservas naturales las 16 mil hectáreas actualmente propiedad de Fonatur distribuidas en seis entidades del país, entre ellas Quintana Roo, estado al que le corresponden 115.79 hectáreas.
Por ello, el pasado 4 y 5 de julio fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación los avisos por los que se informa al público en general que están a disposición los estudios realizados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas para justificar la expedición de los decretos correspondientes a las cuatro áreas antes mencionadas.
Lee: Creará la Federación nuevas Áreas Naturales Protegidas en Quintana Roo
“Estamos trabajando en acompañamiento con Fonatur”, especificó Armando Lara De Nigris, secretario de Desarrollo Territorial y Urbano Sustentable del gobierno de Quintana Roo. El proceso -dijo- consiste en iniciar con la publicación, que es lo que se hizo en días pasados; sigue un periodo en el que los ayuntamientos, por ejemplo, pueden emitir sus opiniones sobre los espacios integrados y entonces si no sugieren ningún elemento en contra se podrá hacer el decreto de Áreas Naturales Protegidas federales.
Respecto al hotel que se encuentra junto a playa Delfines, recordó que desde hace mucho es propiedad privada, por lo que no interfiere, ni entra en este nuevo espacio. “Las propiedades de donde Fonatur tiene escritura o título son las que se pueden declarar áreas protegidas, son las que se están declarando”, indicó el funcionario estatal.
De momento, dijo desconocer el número total de espacios que se incluirán en estas nuevas reservas, pero aseguró que son varias no sólo en Benito Juárez, sino también en otros espacios y que en breve se estarán dando a conocer, así como el avance de sus procesos.
Cabe destacar que el Gobierno de Quintana Roo a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente estatal y del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (Ibanqroo) dio a conocer que apoya las propuestas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. En el mismo tenor se pronunció el Ayuntamiento Benito Juárez.
Llegada de balasto
En otro tema, respecto al traslado de balasto para la obra del Tren Maya, Lara de Nigris mencionó que sigue llegando desde Cuba vía Progreso, Yucatán, hasta la Ruta de los Cenotes de Puerto Morelos y todavía falta una gran cantidad, pues se habló de 2.2 millones de toneladas y deberían estar llegando 300 camiones diarios.
Asimismo, sobre la expansión del camino entre la costa de Puerto Morelos y la carretera federal, aseveró que siguen trabajando en los estudios, ya tienen la autorización provisional de la MIA desde febrero y continúan con el proyecto.
Edición: Estefanía Cardeña
Los imputados eran madre y padrastro de la víctima
La Jornada Maya
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press