Coordinadora de Mujeres Mayas llama a cuidar la salud sexual y reproductiva de reclusas

Deben tener acceso a productos de gestión menstrual y a pruebas para detectar algún cáncer
Foto: Reuters

Falta mucha data estadística para saber realmente cuántas personas indígenas y cuántas hablantes de lenguas originarias están en esta situación (privadas de su libertad), porque a veces se invisibiliza o se usa el término mujeres, pero hay una gran diversidad de pueblos, etnias, mujeres indígenas o afromexicanas y eso limita que existan políticas públicas enfocadas a esta población en particular, señaló Grecia Gutiérrez Lara, integrante de la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo y de la Casa de la Mujer Indígena María Uicab, ubicada en el municipio Felipe Carrillo Puerto.

En el caso de las mujeres que están privadas de su libertad en alguna cárcel, comentó, es importante garantizar el derecho humano en términos de salud sexual y reproductiva, para que tengan acceso a productos de gestión menstrual, además de darles un trato digno, realizarles pruebas para detectar a tiempo algunos tipos de cáncer de la mujer, como el de mama o cervicouterino y, en general, todas aquellas revisiones que requiere cualquier mujer para preservar la salud.

“En el tema de acceso a la justicia nos encontramos con la limitante de que cuenten con un intérprete y perito traductor en los centros, por lo general están muy limitados y cuentan con uno y ese uno de repente tiene otras diligencias y no se encuentra en el momento que las mujeres acuden a hacer alguna denuncia y eso dilata el proceso. Pero consideramos que además de hablar la lengua tiene que tener un trato digno hacia las personas, pues el que hablen maya no garantiza que se les brinde a los ciudadanos un servicio de calidad”, dijo la activista.


Lee: Campeche no cuenta con perito en Antropología Dialéctica, revela Diálogo y Movimiento

 

Los delitos que más denuncian las mujeres en la zona maya son: violencia intrafamiliar, que en la mayoría de los casos se recibe de parte de esposo u hombres cercanos a la familia; sicológica, económica y física. Los colectivos se encargan de arropar y dar seguimiento a féminas de las comunidades rurales que acuden a la cabecera municipal en busca de ayuda ante la situación de violencia que viven. Ellas les dan asesoría jurídica y atención sicológica.

La entrevistada indicó que han insistido a las autoridades sobre la problemática que se vive en esta zona, incluso en mesas de trabajo; como respuesta, el año pasado a través de la Casa de la Mujer Indígena se brindó capacitación con personas hablantes de lengua maya para que tuvieran un acercamiento al sistema de justicia de manera general y este proceso es con la finalidad de que haya más intérpretes certificados en lengua maya. Es un proceso que no ha terminado porque requieren el aval del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo).

“Falta mucha cultura de denuncia y hay limitantes para que una mujer indígena pueda acceder a ella, por ejemplo la cuestión económica, pues tienen que viajar desde sus comunidades a la cabecera municipal y eso implica un gasto. Otro aspecto es que en comunidades pequeñas todos se conocen y saben quién denunció y eso las pone en vulnerabilidad… En primer lugar, tienen que conocer sus derechos”, concluyó la activista en temas de género.

 

Notas relacionadas:

-De origen náhuatl, tarahumara y maya, los principales presos indígenas

-Prevalece injusticia para personas sin recursos; aún más para indígenas: Abogado de QRoo

-En 2022 ingresaron 66 personas por semana a las cárceles de la península de Yucatán

-Yucatán obtiene el segundo lugar en mejores prácticas penitenciarias

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU