Ser Pueblo Mágico dará más promoción a los atractivos de Cozumel: Badih Sleme

El funcionario mencionó que para la diversificación apuestan por la identidad de la isla
Foto: Ayuntamiento de Cozumel

Ahora con el nombramiento de Pueblo Mágico, Cozumel seguirá diversificándose, buscando a través de eventos deportivos, gastronómicos, ecoturisticos y culturales promover la pernocta y demostrar que es más que un destino de cruceros, segmento donde es el número uno a nivel nacional, destacó en entrevista, Badih Sleme Flores, director de turismo de Cozumel.

El funcionario mencionó que para la diversificación apuestan por la identidad de la isla, que incluye usos, costumbres, tradiciones culinarias, pues no son sólo turismo de sol y playa, sino que cuentan con un gran abanico de opciones; esta diversificación fue forzada por la pandemia, tiempo en el que Cozumel en particular al tener como principal motor económico a los cruceros -que fue el sector empresarial más afectado por las restricciones y el último en abrirse- sufrió mucho económicamente. 

 

Foto: Ayuntamiento de Cozumel

 

"Traemos la encomienda de diversificar no sólo sol y playa sino todo lo que nos define como un destino de cultura, de identidad propia, porque esto es el gran diferenciador contra la competencia que tenemos con otros destinos, Hemos creado otros productos turísticos, como el festival de muertos, el oráculo de Ixchel, estamos por estrenar un programa que se llama Cozumel Culinario, que son recetas ancestrales, estamos trabajando con el turismo alternativo como la observación de aves, tenemos el turismo astronómico y así otros nichos como el de salud y bienestar”, detalló el director.

Indicó que cuando salió la convocatoria este año para ser pueblo mágico vieron una oportunidad de obtener una marca turística reconocida y ahora que se logró ven una gran oportunidad en materia de promoción a nivel nacional e internacional: "nos permite subirnos a esta plataforma internacional de promoción donde se va a mostrar al mundo todos los productos y toda la estrategia que estamos marcando como distintiva de la isla”.

"Actualmente, estamos iniciando un nuevo programa que incluye toda señalética de las calles con placas en diferentes paradores fotográficos conectados a una aplicación para que el turista tenga una movilidad más efectiva y que genere la pernocta, la app te permitirá conocer dónde estás parado en este momento, sitios de interés, y marcará todos los paradores fotográficos para que se incentiven en hacer un recorrido por todos ellos”, detalló.

 

Foto: Ayuntamiento de Cozumel

 

También promueven el segmento de salud y bienestar, donde están armando una página con todos los servicios médicos que se proporcionan en la isla, que pueden ser parte de paquetes turísticos que pueden tomarse antes o después de su intervención. Están motivando a los tour operadores a hacer visitas guiadas del otro lado de la isla, donde no hay contaminación lumínica y, por lo tanto, puede hacerse observación astronómica. Trabajan igualmente en la capacitación de meseros en lenguaje de señas y menús en braille o auditivos, para lograr una verdadera inclusión.

"Además de la distinción de pueblo mágico tenemos una muy importante pero que no se le ha dado difusión, que es la reserva de la biosfera de la Unesco, ello es parte del turismo medioambiental, de conciencia, del turista que busca conocer el lugar que visita. Como uno de los principales atractivos tenemos la barrera coralina, que es la segunda más grande del mundo y que junto con nuestras aguas cristalinas hace que el buceo sea una actividad muy importante para la isla”, mencionó Sleme Flores.

Mencionó que esperan un incremento paulatino en el arribo de visitantes, sobre todo con el reforzamiento de la conectividad aérea. Cozumel tiene un aeropuerto internacional que recibe vuelos de Estados Unidos y Canadá, además de conexiones directas de Guadalajara, la Ciudad de México y Monterrey. A nivel peninsular se trabaja con Yucatán y Campeche (principalmente con este último) en el tema de los carnavales, donde han compartido experiencias y se busca crear un producto llamado Carnavales de México, donde los turistas puedan disfrutar de diferentes experiencias en este tipo de festividad.

 

Notas relacionadas:

-Lo que Motul, el nuevo Pueblo Mágico de Yucatán, ofrece al turismo

-La próxima semana Yucatán tendrá su primer Barrio Mágico en Mérida

-Circuito Pueblos Mágicos: El plan para atraer turismo deportivo en Maní y Sisal


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente

Ap

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave

La Jornada Maya

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum

La Jornada Maya

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar