El tema de trata de personas es sumamente grave en Quintana Roo, pero especialmente la trata en su modalidad de explotación sexual debe llevarse a la mesa de discusión, expuso Lizbeth Lugo Hernández, abogada feminista defensora de derechos humanos, presidente de la organización civil Mujer Libre MX, La Fuerza de Ixchel.
Lo anterior luego de que el pasado viernes en la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, diera a conocer que el estado ocupa el primer lugar a nivel nacional en este delito, con tendencia al alza. “La trata de personas está hacia la alza, aquí la información que estamos presentando es hasta el mes de agosto, todavía no se tienen los datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública de lo que fue septiembre”, señaló el secretario.
Lee: Quintana Roo cuadruplica la media nacional en trata de personas: Sedena
De acuerdo con los datos presentados, Quintana Roo cuadruplica la tasa nacional, que es de 2.01, mientras que la entidad presenta una tasa de 8.67. Se han registrado 62 casos en lo que va del año, cuando en 2022 se reportaron 37 y en 2021, 18.
"Es importante referir que en el tema de trata de personas, hay ciertas modalidades y a nosotras nos llama mucho la atención que se invisibilice o se minimice los temas que grosso modogroso modo son de mayor impacto en relación con los derechos de las mujeres y grupos en vulneración, como las infancias y grupos de la diversidad sexual", argumentó la también colaboradora del colectivo feminista Defensoras Digitales.
En ese sentido, dijo, es un rubro que quieren visibilizar y que se estudie, se investigue y se genere una estadística real sobre el tema de trata de personas, en relación con la explotación sexual, porque en muchas ocasiones se encuentra resistencia por parte de las autoridades para el reconocimiento de este tipo de explotación en redes de trata de personas y persiste la simulación respecto a carpetas de investigación que sí se realizan, pero que son en la modalidad de trata por explotación laboral.
Añadió que se debe priorizar una investigación real, eficiente, donde la cifra negra pueda darse a conocer y que se pueda tener una noción más amplia de la situación que se vive en Quintana Roo, principalmente ante un aumento de la estadística de mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas.
Reconoció que es un gran paso que se reconozca que Quintana Roo debe atender esa problemática y de redes de trata de personas, pero también es necesario abarcar lo que como problemática de fondo se tiene, que es un turismo de índole sexual en el Caribe Mexicano. La mayoría de las veces las víctimas no denuncian, por lo que tener una noción dé a cuánto más se elevaría la cifra negra es muy difícil, porque se sienten amenazadas, perseguidas y no actúan legalmente.
"Tenemos casos como el de Daniela Patiño en el 2019 en Playa del Carmen, que se relacionaba con una red de trata y esa carpeta nunca pasó a una investigación más exhaustiva. Definitivamente, es necesario que casos como la isla de Holbox, Playa del Carmen, la misma zona hotelera de Cancún, pueda evidenciar estos centros de explotación sexual donde pudieran tener personas privadas de su libertad o en calidad de desaparecidas, no dejar de lado que podríamos estar hablando de redes internacionales", sostuvo Lugo Hernández.
Lo que más han denunciado y demandado los colectivos es una verdadera responsabilidad social y legal por parte de los centros turísticos, principalmente dentro de los hoteles, porque se convierten en centros de operación de personajes que llegan a realizar explotación sexual y vulneración de las infancias, entre otras problemáticas, detalló.
Ante todo esto, la entrevistada enfatizó la necesidad de recuperar la justicia abierta, porque no han visto colaboración real, eficiente, ni apertura por parte del gobierno del estado para hablar con la sociedad civil organizada sobre los temas que preocupan y para la creación de mesas de colaboración eficientes.
"Hacemos un llamado a la gobernadora para que se logre concretar una primer reunión a un año ya de su gobierno, no hemos concretado esta mesa de trabajo que se venía generando con gobiernos anteriores, entre grupos feministas, defensoras de derechos humanos y el gobierno, y sí lo consideramos una prioridad", concluyó.
Sigue leyendo: En el norte de QRoo hay más casos de trata de menores y en el sur, de migrantes: Ruiz Cosío
Edición: Estefanía Cardeña
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp
La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos
La Jornada
El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato
Afp
El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial
Afp