Supera expectativas afluencia a planetarios de Quintana Roo para ver el eclipse

En Chetumal se logró observar el aro de fuego; en Cancún la parcialidad del fenómeno astronómico fue de 85 por ciento
Foto: Rosario Ruiz

Ana Ramírez / Rosario Ruiz / Miguel Améndola

El interés de la ciudadanía por contemplar el eclipse anular de sol de este sábado 14 de octubre superó las expectativas y los cuatro planetarios del estado (Chetumal, Cozumel, Playa del Carmen y Cancún) registraron la visita de miles de personas, principalmente niños y adolescentes, así como integrantes de clubes de ciencia, aficionados a la astronomía y scouts.

Foto: Rosario Ruiz

En Cancún fueron alrededor de 3 mil personas las que llegaron al planetario Ka'Yok para disfrutar de las diferentes opciones que se tenían para observar el fenómeno astronómico, desde lentes gigantes compartidos hasta los diferentes telescopios que se tenían disponibles, algunos del mismo planetario y otros de aficionados que decidieron compartirlos con la población.

Foto: Rosario Ruiz

Llamó la atención la emoción de niños, adultos y personas de la tercera edad, que disfrutaron de cada una de las etapas del eclipse, aunque algunos se mostraron un poco decepcionados cuando se enteraron que el punto máximo de vista sería sólo del 85 por ciento, por lo que de inmediato fueron al auditorio para ver el aro de fuego que se transmitía desde Chetumal.

Foto: Erick Romero

Cabe destacar que hubo algunas ventas de lentes que pasaron de 50 pesos a las 10 de la mañana, a 100 pesos a las 11, y minutos antes del momento cumbre del eclipse (12:30 horas) costaban hasta 200 pesos, aunque otros más compartieron y hasta regalaron los suyos.

Foto: Erick Romero

En Playa del Carmen desde las 9 de la mañana se formaron largas filas para entrar al recinto, donde hubo diversas actividades. Desde allí pudo seguirse en vivo la transmisión desde Chetumal, lugar donde fue posible tener el 100 por ciento de visibilidad del fenómeno, mientras que al norte de Quintana Roo sólo se logró el 85 por ciento. 

Foto: Miguel Améndola

En el planetario Sayab se instalaron 25 telescopios donde los asistentes pudieron disfrutar gratuitamente del espectáculo natural. En las diferentes actividades realizadas tomaron parte escuelas desde primaria hasta el nivel superior, con la Universidad Autónoma de Quintana Roo, que también puso sus equipos a disposición del público. Las primeras estimaciones son de unas 2 mil personas asistentes.

Foto: Juan Manuel Valvidia

En Tulum, cientos de turistas eligieron la cuna de la cultura maya y la naturaleza que resguarda la zona arqueológica de Tulum para presenciar como la luna, en su paso entre la Tierra y el Sol, tapó por unas horas el brillo del astro rey. Como se esperaba, el eclipse llegó a su punto máximo alrededor de las 12:30 horas.

Foto: Planetario Sayab

Los visitantes mexicanos y extranjeros dijeron que se documentaron sobre los horarios y otros detalles de este fenómeno astronómico, pero hicieron énfasis sobre la relación y conocimientos que usaban los mayas como herramienta para medir diversas actividades.

 

No dejes pasar: Miles de personas observaron el eclipse en la Península de Yucatán


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026