Locatarios de la zona arqueológica de Tulum esperan respuesta de Sedatu a su propuesta de remodelación

Piden que mantenga abierto el acceso principal del sitio para no quedar aislados
Foto: Miguel Améndola

Hasta el momento la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) no ha dado respuesta a los locatarios de la zona arqueológica en cuanto a que no sean marginados de los proyectos federales como el Parque Nacional del Jaguar, declaró Pedro Canul Méndez, administrador del Centro Artesanal Tulum.

Recordó que en su momento Sedatu dijo que sí se tomaría en cuenta el proyecto que le entregaron a la instancia federal para no ser excluidos de las obras. Este proyecto, para ser parte de los beneficios de la infraestructura, fue conformado por los comerciantes, el municipio y el Colegio de Ingenieros y Arquitectos, luego de sostener dos reuniones el 11 de junio y 10 de julio con las propias autoridades.

“No lo han aprobado, no nos han dado una respuesta ni positiva ni negativa, pero ya pasaron alrededor de cinco meses y no ha habido respuesta, estamos en espera pero por el tiempo que ha pasado creemos que va a ser negativa”, expresó.

Abundó que el proyecto que tiene Sedatu es de cerrar la entrada que por años ha sido el acceso principal a la zona arqueológica de Tulum y únicamente dejar dos puntos de ingreso: el acceso centro, que colinda el museo de sitio y el acceso sur, ubicado en la carretera Boca Paila. Ante ello, están viendo la posibilidad de que se mantenga abierto el acceso principal porque sino se van a quedar completamente aislados de lo que es el proyecto del Parque Nacional del Jaguar.

El entrevistado apuntó que en ese sentido han solicitado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que no cierre dicha entrada, puesto que esta dependencia federal será quien opere el parque.

“Sedena nos dice que nos darían oportunidad de trabajar en la antigua y tradicional entrada al recinto de monumentos mayas, porque ellos operarán el Parque Nacional del Jaguar a partir de la primera semana de diciembre”, acotó.

Recordó que en ese mismo acceso el DIF administra actualmente el servicio del trenecito, un transporte vital y necesario para que el turismo no camine dos kilómetros en un ambiente soleado y de altas temperaturas. A pregunta expresa sobre qué postura tomarían en el caso hipotético que la Sedena también mantenga cerrado ese acceso, respondió recordando que tomarían una determinación similar a la de los ejidatarios de Chunyaxché, que bloquearon la entrada al Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en días pasados.

 

Cierre vehicular

Canul Méndez comentó que desde el 1 de noviembre pasado se cerró el acceso vehicular a la zona arqueológica, incluso a la zona de playas, por obras que se llevan a cabo, pero se han visto favorecidos con el flujo de turistas que entran caminando.

Agregó que los turistas que llegan en coche tienen varios estacionamientos para distribuirse y eso beneficia a la actividad comercial del lugar. En los recientes días el Ayuntamiento de Tulum, la Conanp y el INAH colocaron letreros para indicar los horarios y el precio para entrar a la zona arqueológica como forma de evitar “tours fantasmas” y mala información para sobreventa de boletos.

 

No dejes pasar: 

Parque del Jaguar, en Tulum, será la segunda reserva más grande de QRoo

Parque Nacional del Jaguar, reto de ordenamiento y diseño para la educación y preservación


Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

Incrementa también el importe mensual de la Ayuda de Despensa en 50 pesos

La Jornada

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

El zumbido que se apaga

Yucatán entierra colmenas vacías, el fipronil sigue ahí: en la tierra y en el agua

Pablo A. Cicero Alonzo

El zumbido que se apaga

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán

Como parte de este proceso, el alcalde Felipe Marrufo formaría parte de la carpeta de investigación

La Jornada

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán