Uno de los grandes retos que tiene el Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología (IQIT) para el 2024 es fortalecer la conectividad en todo el estado, especialmente hacia la zona sur y zona maya, compartió Javier Abraham Ayuso Sánchez, director general de la dependencia.
“Tenemos 102 puntos de internet gratuito, además en conjunto y en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad a través del programa CFETI hay más de mil 200 puntos conectados, ya revisados y valorados. Se está haciendo la revisión de estos puntos, pero están activos, funcionando y de hecho hace poco acabamos de instalar tres más en la ciudad de Chetumal y estamos buscando ampliar la cobertura para que el internet y la tecnología sea de acceso para todas y todos”, enfatizó.
Lo que se ha buscado también, dijo, es trabajar de la mano con los otros poderes para generar herramientas que faciliten la operatividad y sobre todo optimizar los recursos, para encontrar el bienestar social y a través de las tecnologías se abre una gran ventana de oportunidad para que ciudadanos que han estado rezagados en temas tecnológicos puedan acceder a ella y tener mejores oportunidades.
Es así como están trabajando año con año para hacer crecer la red de conectividad, vienen proyectos nuevos, en busca de darle al estado un brillo incluso mayor del que ya tiene, pero sobre todo, se va a reducir mucho esa brecha de desigualdad. Un enfoque primordial, aseveró, es la zona maya de Quintana Roo; se ha anunciado mucho el tema de 5G como parte del proceso de evolucionar en áreas como esa, donde es inexistente esa tecnología, para sentar bases y poder proporcionarles herramientas de acceso a la información.
“Sabemos que un ciudadano o una ciudadana informada es una persona empoderada y con más acceso a más recursos y que puede sobresalir e incluso explotar a lo mejor algún talento desconocido”, indicó. Durante el 2023 el IQIT se enfocó en la revisión de algunos puntos para reaperturarlos, logrando la consolidación de ocho más, aunado al apoyo de la CFEIT y de algunos proveedores locales.
Lo que se busca, afirmó, es robustecer la red compartida que hay en el estado y que se le pueda impulsar a estos pequeños proveedores locales de internet porque son los que llegan a las comunidades, donde no hay acceso, son los que tienen la disposición de llegar e invertir para dar un beneficio social y al final del día es una oportunidad de negocio.
“Trabajamos de manera coordinada con los 11 municipios y estamos evaluando precisamente dónde es el lugar óptimo para instalar estos puntos, si ya hay un punto con acceso a internet pues evitarlo, queremos enfocarnos mucho hacia donde hace falta y pues obviamente también donde haya cobertura… estamos evaluando los mejores puntos para beneficiar a más personas, especialmente en la zona maya, Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y la zona limítrofe en Chetumal”, dijo el funcionario.
Lee: Buscadores de Internet, esenciales en las estrategias de promoción turística: Sedetur QRoo
Edición: Ana Ordaz
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero