Por unanimidad de votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Ayuntamiento de Tulum realizar la actualización del atlas de riesgo que fue presentado a mediados de noviembre del 2023, toda vez que no tomó en cuenta vicisitudes y factores que sufrió el municipio, como la pandemia de Covid-19, la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto y el Tren Maya.
El fallo establece que es necesario un nuevo atlas, para que los habitantes del municipio conozcan todos los riesgos existentes y adopten medidas ante las posibles amenazas. Los ministros de la Primera Sala aprobaron el proyecto de Margarita Ríos Farjat, que considera la falta de actualización.
Cabe destacar que desde el año 2016 el municipio de Tulum no había actualizado su atlas de riesgo. En abril de 2021, dos ciudadanos locales interpusieron un amparo para obligar al gobierno municipal a actualizar este documento, argumentando que era obsoleto en la actualidad del noveno municipio y que por lo contrario iba en deterioro del medio ambiente.
No obstante un juez de distrito resolvió que los dos pobladores no demostraron que la falta de actualización de dicho instrumento genera una afectación a los ecosistemas de Tulum, por lo que inconformes con el resolutivo interpusieron un recurso de revisión y solicitaron que la SCJN conociera del asunto, misma que atrajo el caso y reconoció la demanda de los habitantes de Tulum.
Mientras tanto, a nivel local el atlas de riesgo de Tulum fue actualizado en 2023, tras casi siete años inactivo; el sistema integra una base de datos sobre métodos preventivos, alternativos, amenazas por fenómenos naturales y la orientación para un mejor desarrollo urbano. Fue después de año y medio de trabajo entre la Dirección de Protección Civil y la Universidad Autónoma de Quintana Roo que fue presentado el 14 de noviembre del año pasado.
“Desde el 2016 han existido cambios significativos en el municipio, por ejemplo, la concentración masiva de población derivada de la migración de personas extranjeras, el flujo de capitales y las dinámicas del mercado inmobiliario, la pandemia causada por el virus de Sars-cov-2 (Covid-19) y la construcción del Tren Maya”, detalló el proyecto aprobado.
Cabe mencionar que este modelo de planeación territorial todavía debía ser presentado ante el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) para su validación, para luego ser enviado al Cabildo de Tulum para su aprobación. De allí, tendrá que ser publicado en el Periódico Oficial del Estado para que cobre vigor.
Edición: Emilio Gómez
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp