Quintana Roo concentra la mayor cantidad de zonas arqueológicas parte de Promeza

Autoridades prevén la apertura de sitios como Ichkabal y Chakanbakán en 2025
Foto: Juan Manuel Valdivia

Desde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se está trabajando en un importante número de zonas arqueológicas en la ruta del Tren Maya, parte del Promeza, de las cuales la mayoría se encuentra en Quintana Roo, compartió el arqueólogo Alan Maciel Vallejo, investigador del Centro INAH estatal, quien señaló que será el próximo año cuando se abra Ichkabal al público.

“Se le conoce como Promeza (Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas); son 29 (en toda la ruta del tren) y Quintana Roo tiene un mayor número de zonas, donde se están abriendo nuevas áreas y cambiando los servicios de cada una de estas zonas arqueológicas que ya operan en nuestro estado”, especificó.

El próximo año, adelantó, se abrirá Ichkabal, que está en el municipio de Bacalar y posiblemente también Chakanbakán, ubicada en dirección de Chetumal hacia Escárcega, en el pueblo de Caobas, mientras que Paamul 2 (cerca de Puerto  Aventuras) es un nuevo sitio en el que se está trabajando. Habrá un nuevo museo en Tulum por parte del INAH, enfocado en toda la costa oriental. 


De las 29 zonas contempladas en Promeza, 11 están en Quintana Roo, siendo la más reciente Chakanbakán, que fue anunciada durante la inauguración del Museo de Sitio en Edzná, Campeche, en junio pasado. Se le llaman zonas arqueológicas, indicó el experto, cuando ya están abiertas al público, de lo contrario solamente son sitios arqueológicos.

“Las zonas van a tener sobre todo nuevos hallazgos que se están dando día con día, gracias a este presupuesto especial de Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional), nos enfocamos a trabajar en eso, sobre todo por el bien de la historia prehispánica y mejorar las zonas”, abundó. 

Entre los atractivos de estas nuevas zonas hay basamentos piramidales muy altos, Ichkabal, ejemplificó, es un sitio con origen antes de Cristo con tres edificios muy grandes de más de 40 metros y  se conocen pocas ciudades que no lograron continuar en el clásico maya y menos en el postclásico, entonces es una de esas, igual que El Mirador, en Guatemala.

Ichkabal tiene una plaza principal de aproximadamente 300 metros de largo, un reservorio que hicieron los mayas, una aguada natural y bastantes edificios.

“Cuando llegan los barcos a Mahahual generalmente llevan los turistas a dos zonas arqueológicas: Chacchoben y a Kohunlich, entonces Ichkabal quedaría más cerca que Kohunlich, podría tener un aforo mayor por la cercanía que está de Mahahual”, estimó.

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila