Joana Maldonado
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 31 de octubre, 2016
Para maquillar cifras, los funcionarios del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos en el estado (IEEA), entregaban certificados con los exámenes resueltos que acreditaban primaria o secundaria de personas que, en algunos casos, no sabían leer ni escribir, reveló el actual director de ese instituto, Rafael Quintanar González.
Apenas a finales de junio de este año, a través de un comunicado, Roberto Borge Angulo, entonces gobernador, informó que de 2011 a 2016, 18 mil 875 personas aprendieron a leer y a escribir; otras 64 mil 222 personas obtuvieron certificados de primaria y secundaria.
Aseguró que la tasa de personas que no contaban con educación básica era de 4.8 por ciento, cifra que se redujo al 3.8 por ciento en su periodo de administración, considerando a Quintana Roo “libre de analfabetismo”.
Pero a decir del titular del IEEA, las cifras que presumió Borge Angulo fueron mera simulación, pues miles de certificados de primaria y secundaria se entregaron sin que las personas acreditaran realmente los conocimientos; sino que solamente cumplían con la parte administrativa.
Rafael Quintanar, consideró como “un crimen” el hecho de que se le otorgase un certificado a alguna persona que no sabía leer o escribir o que no cursó el nivel que ostenta, pues le obstaculiza la posibilidad de desarrollarse.
“El tema de la certificación es un formalismo, pero la educación va más allá, en el sentido estricto de la persona, pero si se les limita, se les quita ese derecho, es algo que el día de mañana se puede revertir”, aseguró.
“No se pueden dar cifras, porque se sigue identificando la entrega de certificados; son muchos los que se encuentran y se está documentando para poder llegar a ellos, o se regularizan o se cancelan”, advirtió.
“Es un tema de maquillaje de cifras, y nosotros cumplimos con la instrucción de conducirnos de manera honesta”, dijo.
Agregó que el personal que incurrió en irregularidades está siendo investigado y que se busca poner orden administrativo en la dependencia, que desde hace 8 meses no cubría el porcentaje correspondiente de la fórmula de distribución de los recursos, que es del 80-20 por parte de la federación y el estado.
“Hay un recurso importante que el estado no ha proporcionado desde hace varios meses y que afecta la funcionalidad del instituto. En 8 meses el estado no aportó alrededor de 20 millones de pesos.”
Por ese motivo, anunció también un primer diagnóstico de educación, oficio y trabajo de Quintana Roo, que buscará organizar de manera territorial los diferentes niveles educativos y a las personas que no saben leer y escribir, lo que permitirá que a quienes tienen oficios se les garantice una calidad de vida y acceso a una educación real.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada