Carlos Águila Arreola
Foto: Rorigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Viernes 9 de septiembre, 2016

En Quintana Roo, los suicidas eligen los viernes, domingos y lunes para quitarse la vida, de acuerdo con Claudia Renata Guillemot Fuentes, secretaria técnica del Comité para la Prevención del Suicidio, quien sostuvo que la entidad, junto con Campeche y Yucatán, se mantienen dentro de los primeros cinco lugares a nivel nacional.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que las entidades con mayor tasa de suicidio son Aguascalientes, con 9.2, por cada 100 mil habitantes, Quintana Roo, 8.8 y Campeche 8.5, mientras que Guerrero con 2.7, Oaxaca, 3.0 y Tlaxcala con 3.1, presentan las tasas más bajas.

La especialista dijo que a eso se añade que en el estado hay un psiquiatra por cada 100 mil habitantes, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda uno por cada 10 mil, y refirió que se registran más casos en los municipios más poblados; es decir: Benito Juárez (Cancún), Solidaridad (Playa del Carmen) y Othón Pompeyo Blanco (Chetumal).

Previo a la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el 10 de septiembre, la también oficial de Enlace con el cuerpo consular acreditado en la entidad, señaló que “la OMS dice que hay alrededor de 15 suicidios por cada 100 mil habitantes, a nivel mundial y en México el número es de siete.

“En el estado hay municipios que están hasta tres veces por encima, y hay otros que están por debajo de esas cifras; es decir, Quintana Roo, está por encima de la media nacional, aunque por debajo de la media internacional.”

Claudia Renata Guillemot comentó que estudios del comité, que cumple una década en funciones, establecieron que los principales factores para intentar quitarse la vida son la falta de preparación, pues a menor educación, mayor posibilidad de suicidio; también las viviendas de una habitación, donde en verano se alcanzan 40 grados; la desesperanza, porque las cosas no van a cambiar; la depresión, hablando de salud mental. Aclaró que no todo suicida sufre problemas de ese tipo; el alcoholismo y la drogadicción, el abuso infantil, los problemas de pareja, la intolerabilidad y hasta el trabajo son factor.

“Empleo, pero no la falta, sino no tener sentido de pertenencia, porque «normalmente», quien se suicida en Quintana Roo está empleado; los lazos sociales: no es la persona sola, sino la que se siente sola, a pesar de tener una red social que parece que lo contiene, esos son factores muy importantes”, señaló la psiquiatra.

[b]Juventud[/b]

Guillemot Fuentes alertó que los adolescentes están adquiriendo la capacidad de lastimarse o la automutilación, lo que se conoce como autolesiones no suicidas: se cortan, se pellizcan, se arrancan las uñas, se golpean, se jalan el cabello, están perdiéndole el miedo y cada vez vemos “combos” más preocupantes.

En los últimos tres o cuatro años, en Quintana Roo aumentaron los factores de riesgo suicidas, que se centran en la población económicamente activa, con alta tendencia entre la juventud, señaló la especialista; es decir, el grupo donde se concentran más casos es el de 20 a 30 años, que representa alrededor de 60 por ciento de la población estatal.


Lo más reciente

Secretario de la Defensa Nacional: protocolo de seguridad de la GN al alcalde Carlos Manzo ''no falló''

Aseguró que los elementos no podían prever una agresión en un lugar público

La Jornada

Secretario de la Defensa Nacional: protocolo de seguridad de la GN al alcalde Carlos Manzo ''no falló''

Sudáfrica lanza su primera vacuna contra el cólera

El biológico está actualmente en ensayos para determinar su seguridad en adultos

Ap

Sudáfrica lanza su primera vacuna contra el cólera

ByHeart retira fórmula infantil en todo EU por brote de botulismo

Según funcionarios de salud, al menos 15 bebés en 12 estados se han enfermado desde agosto

Ap

ByHeart retira fórmula infantil en todo EU por brote de botulismo

Homicidios dolosos se han reducido 37% en lo que va del gobierno de Sheinbaum: SNSP

En septiembre 2024 registraba un promedio de 86.9 asesinatos diarios en México, actualmente son 54.6

La Jornada

Homicidios dolosos se han reducido 37% en lo que va del gobierno de Sheinbaum: SNSP