Rosario Ruiz
Foto: Especial
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Miércoles 27 de junio, 2018

Sea cual sea el resultado de la elección del próximo 1 de julio, “creo que al día siguiente de la elección hay que trabajar en la composición de la armonía social a nivel nacional”, señaló Joaquín Hendricks Díaz, coordinador nacional de la campaña del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Tlaxcala y Puebla.

Destacó que las encuestas no tienen la última palabra. “Estas compañías (las encuestadoras) son de uso netamente propagandístico, en lugar que ayuden a los partidos en la toma de decisiones; entonces quienes se apoyan en estas encuestas se encuentran en la posición en caso de perder de acusarnos de fraude si nosotros ganamos”.

“Es un error motivar el enojo en nuestros conciudadanos porque además generamos el ambiente propicio para que la delincuencia organizada se involucre en las campañas, sobre todo en el norte del país, donde delincuentes presionan a los aspirantes de que se hagan a un lado o pujan para que se hagan candidatos”, detalló.

[b]No hay madurez política[/b]

Con respecto a la situación inédita que se está registrando en todo el país, donde los gobiernos municipales, estatales y nacionales son de diferentes partidos políticos, opinó: “Es claro que no hemos alcanzado la madurez para asimilar este tipo de situaciones, porque en una democracia consolidada debe de haber el entendimiento entre quienes tienen desempeño público con la independencia en que partido lo hagan cuando hay la convicción de que el servidor público está para servir a la sociedad no para favorecer a un grupo porque ahí es en donde vienen las distorsiones”.

“Los principios que impulsan los partidos tienen que ser coincidentes con las aspiraciones de nuestra sociedad, si es así no tendremos problema en interpretar que es lo que quiere la ciudadanía y vamos a hacer causa común todos los que integramos los partidos políticos para servir al pueblo, pero si no lo hacemos de esta manera entonces estamos torciendo el rumbo”, dijo.

[b]Ser lo que la gente espera[/b]

Dijo que el desempeño del presidente Enrique Peña Nieto “para nuestro pesar ha sido muy cuestionado, porque no podemos dejar de reconocerlo, a pesar del gran esfuerzo y que se atrevió a hacer cambios profundos en la vida nacional en los rubros sociales, políticos y económicos con las reformas porque eran temas que no podían dejar de atenderse y el presidente le entró con mucha determinación; sin embargo, sucedieron cosas con temas que tuvieron que ver con la corrupción, el problema es que no hubo la respuesta ágil que la sociedad esperaba y eso se le revirtió al presidente de México”.

Insistió: “A partir del día siguiente de la elección, estoy convencido de que hay muchas cosas que tenemos que hacer, no por la inconformidad social o por la ingobernabilidad sino por la convicción, hay muchas cosas que se tienen que hacer para que los partidos políticos sean lo que la gente espera”.

“Las acusaciones de casos de corrupción a miembros de todos los partidos políticos nos han colocado en una situación muy lamentable para sociedad y tenemos que trabajar mucho para terminar de construir el sistema de combate a la corrupción, hay que tener las fiscalías que sean autónomas para que se actué con toda objetividad y se castigue a quien se deba castigar”, manifestó.

Consideró que debe incrementarse el umbral de votos que debe alcanzar cada partido político. “Hoy está en un 3 por ciento, creo que debe aumentarse hasta a un cinco o seis por ciento, para que sin renunciar al régimen pluripartidista que tenemos en el país, en lugar que haya 10 o 12 partidos políticos en competencia, tengamos de manera razonable la participación de cuatro o cinco partidos políticos, pero que se ganen sus votos, no que se negocien los sufragios porque eso es engañar la voluntad ciudadana con las alianzas”.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos