Maku Lignarolo
Foto: Facebook @salvandoaundios
La Jornada Maya
Playa del Carmen, Quintana Roo
Lunes 18 de junio, 2018
Durante un mes tendremos oportunidad de visitar la muestra de artes visuales [i]Salvando a un dios[/i], en el Hotel Soho de Playa del Carmen, en homenaje al jaguar, animal en peligro de extinción en Quintana Roo. La galería virtual [i]Pájaro Jaguar[/i], creada por Débora Sánchez y Aquiles Gaytán, es la promotora de esta idea.
Nos recibe dos danzantes, uno pájaro jaguar y otro que nos ahúma con copal, el cual inunda el lugar profusamente. Los cuadros de 19 artistas mexicanos están esparcidos por el lugar. Cada artista interpreta desde su técnica, desde su propia emoción, al felino que nos asombra con su feroz belleza.
El balam, jaguar en lengua maya, era considerado una deidad a la que se le rendía culto antes de empezar las cosechas. Era un animal venerado y reconocido por su valor y belleza.
Le pregunto a Aquiles ¿Por qué se te ocurrió hacer un homenaje al jaguar?
Me Impresionó mucho la historia Kaan Balum, responde, un jaguar que actualmente está en cautiverio, tras ser capturado en Playa del Carmen en 2014. Me di cuenta de la importancia de concientizar a la sociedad por su desaparición. Nuestra voz es el arte, así que se me ocurrió invitar a muchos artistas que respondieron al llamado.
"Hoy Kaan Balum vive desterrado y convertido en un paria en su propia tierra, donde antes era rey admirado y venerado".
"La población de jaguares en Quintana Roo desaparece. Los desarrollos urbano, rural y hotelero transforman las selvas en ciudades que crecen sin ninguna planeación. Así la fauna pierde su hábitat natural, se desplaza sin control en busca de refugio y comida, siendo presa de los cazadores furtivos o simplemente de una población que no tiene la conciencia, como el reciente caso de un poblador en Tulum, que disparó y mató a un hermoso jaguar. La ironía es llamar al jaguar invasor cuando nosotros somos los invasores".
"La ganadería extensiva y los incendios forestales a causa de la actividad humana también han contribuido a la extinción del jaguar".
"El corredor biológico Yum Balam-Sian Ka’an, que cruza de oriente a poniente el estado y que consiste en un sistema de humedales y selvas que pasan por los municipios de Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Solidaridad, Tulum y Felipe Carrillo Puerto, por donde circula la fauna debe tener en cuenta la situación del jaguar en sus políticas de desarrollo; existe la necesidad de construir accesos biológicos que permitan su paso, ya que están acostumbrados a desplazarse hasta 120 kilómetros lineales".
Los artistas que participan en la muestra son Ana Paula Portilla, Fabiola Rayas, Jacobo Roa, Carlo Michieli, César Vila, Diego Von, Cecilia Sánchez, Erick Listman, Lucía Díaz, Óscar Posada, Ernestina Guzmán, Nohoch Balam, Roberto Rodríguez Coutiño, Adriana Balaam, David Ruíz, César Magentta, Bolla Hiriart y Eloísa Cortés.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez