Connie López
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 21 de marzo, 2018
De tomar fuerza el movimiento antivacunas promovido por asociaciones europeas en varios países, México presentaría un retroceso en la aplicación de la inmunización que brinda protección a niños y adultos, advirtió el coordinador de los servicios de Salud en la Jurisdicción Sanitaria 2, Arturo Toledo Miranda.
México ha demostrado que tiene una gran cobertura, misma que costó años de trabajo, dijo, “salíamos a vacunar casa por casa, porque había un mito de que estábamos esterilizando, son mitos que se iniciaron y costó muchísimo trabajo -en la década de los ochentas- lograr esto”.
No obstante la resistencia a inmunizarse, las semanas nacionales de vacunación han rendido frutos, y México ha demostrado con el trabajo con acciones que mejoraron sus coberturas, el último lugar en Quintana Roo fue en Leona Vicario.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que una vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos.
El médico resaltó que México tiene la cartilla de vacunación más extensa, y que debería ser como cualquier documento oficial pero la gente emigra y pierde sus cartillas porque no les da importancia. “Tenemos un país de migrantes y un estado al que llega mucha migración foránea, de ahí la importancia de la Cartilla”, explica.
Indicó que el programa de vacunación se extendió de un día a toda una semana, y la gente aún acudía en sábado. Estimó que ante los riesgos es mejor mantener la cobertura en niños menores porque así crecen sanos y no con una debilidad.
Toledo Miranda indicó que hay manuales que debe manejar el personal de salud para reportar reacciones adversas.“Muchos países que presumieron que tienen una buena vacunación, hoy enfrentan brotes de sarampión, lo que habla de la poca cobertura, en tanto que México se ha mantenido con un buen programa que da seguimiento”.
Factores importantes son la información y cultura, que hay que ponderar porque se trata de usos y costumbres, lo más importante es informar. Siempre con información la gente tiene disponibilidad a decidirse.
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya