Agencia SIM
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Lunes 5 de febrero, 2018
La nueva Ley de Movilidad podría ponerse a consulta ciudadana, a la par del proceso electoral de este año, señaló el diputado presidente de la Comisión de Transporte, Fernando Zelaya Espinoza, para que sea la población quien resuelva puntos tales como la inclusión o no de plataformas digitales, como Uber.
Entrevistado en la sede del Poder Legislativo, el diputado panista indicó que la salida o posible regreso de esta plataforma en Cancún han sido decisiones unilaterales de esta empresa, sin repercusión alguna en los trabajos que se realizan en el Congreso del Estado.
De todas formas, opinó que se equivocaría Uber de ingresar mientras no exista un marco regulatorio aprobado.
Dijo que por parte del Congreso, lo que les corresponde es determinar en conjunto con la ciudadanía si se incluyen o no los servicios de plataformas digitales. Advirtió que se hace necesario preguntar a los ciudadanos si es conveniente o no la entrada de estas plataformas.
Reconoció que la Ley de Movilidad se ha “atorado” debido precisamente al conflicto entre los sindicatos de taxistas y las plataformas electrónicas como Uber. Aclaró que la consulta ciudadana será una propuesta a analizar durante el inicio del nuevo periodo ordinarios de sesiones y que, de ser así, se aplicaría paralela al proceso electoral de julio.
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya