La Jornada Maya
Foto: cortesía UQRoo

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 21 de junio, 2017

Marco Antonio López Arana, estudiante de la licenciatura en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), ganó el primer lugar en la [i]ExpoCiencas [/i]Quintana Roo con su proyecto [i]Remoción de la turbidez en muestras sintéticas mediante coagulación[/i]-[i]floculación y filtración utilizando materiales naturales[/i], el cual consiste en tratar agua residual utilizando el gel del aloe vera como coagulante orgánico, y la madera de jabín como carbón activado para la remoción de partículas coloidales causantes de la turbidez.

En muestras sintéticas, las pruebas han mostrado la eficacia para ser ocupado como opción natural.

Para el tratamiento de las aguas residuales, es común que se recurra a catalizadores de procesos que provienen de elementos que pueden repercutir en la salud de los humanos, explicó el alumno de la Uqroo, cuyo principal objetivo fue desarrollar otras alternativas naturales en lugar del manejo de sustancias peligrosas.

Señaló que el agua proveniente de sistemas de plantas de tratamiento, tienen alto contenido de carbonato de calcio, lo que produce la dureza, no está completamente desinfectada, presenta diversos índices bacteriológicos o de cloro; con la utilización del Jabín y el aloe vera, lo que se propone es bajar estos índices para que sea un agua óptima o más refinada.

“Las pruebas de laboratorio del tren de tratamiento de aguas residuales, en muestras sintéticas, arrojaron una eficiencia del 77 por ciento en remoción de la turbidez, 48 por ciento de materia orgánica y 98 por ciento de sólidos suspendidos”, explicó López Arana.

Precisó que el agua tratada con este tren, podrá ser utilizada para fines recreativos, riego agrícola, parques y jardines, usos urbanos no potables, riego de zonas verdes, sanitarios, lavado de coches, riego de calles, así como el beneficio al medio ambiente, con la disposición final en cuerpos de agua que no afecten el entorno, o hasta en la posibilidad de que cumpla la calidad para un posterior tratamiento para la potabilización.

Con la asesoría del ingeniero José Luis Guevara Franco y con la dirección de tesis del doctor José Alfonso Canche Uuh, de la Uqroo, el alumno planteó el proyecto y la viabilidad ecológica para el tratamiento de aguas turbias como alternativa, para no utilizar agentes reactivos que por su uso pueden repercutir en la salud humana y del medio ambiente.

Este proyecto, además de darle el pase para acudir a la fase nacional de [i]ExpoCiencias [/i]en Baja California Sur, en octubre próximo, el jurado le concedió la acreditación directa a la etapa internacional que se llevará a cabo en el mes de julio de 2018, en Antofagasta, Chile.


Lo más reciente

Cohiba gana histórica batalla legal en EU: Jueza respalda a Cuba en disputa por la emblemática marca de puros

La compañía estadunidense General buscaba que la justicia revocara un fallo de 2022 a favor de Cubatabaco

La Jornada

Cohiba gana histórica batalla legal en EU: Jueza respalda a Cuba en disputa por la emblemática marca de puros

India dice que ataques en Pakistán mataron a más de 100 milicianos

Los dos países acordaron una tregua un día antes, tras conversaciones para desactivar la confrontación militar

Ap

India dice que ataques en Pakistán mataron a más de 100 milicianos

Talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán

''Es considerado un medio de apostar dinero'', señala portavoz de la Dirección de Deportes

Afp

Talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

En el ejercicio, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales

La Jornada

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial