Carlos Águila
Foto: Gerardo Jasso
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 22 de junio, 2020

El director del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM), Guillermo Gerardo de Anda Alanís, dijo en exclusiva a [i]La Jornada Maya[/i] que dentro de un mes iniciarán los trabajos de exploración en la fractura o falla de Holbox; una hipótesis o línea de investigación es que ese sistema de cavernas estaría conectada al sistema famoso por tener la mayor cueva inundada del planeta.

La fractura concentra la red de ríos subterráneos más extensa del mundo y reúne varios ecosistemas, pese a ello sólo 35 por ciento de su territorio está bajo una categoría de protección. El punto es considerado una falla geológica formada por depresiones lineales que corren paralelas entre sí y forman varias zanjas con anchos que miden desde 200 hasta mil metros.

Su importancia radica en que concentra variados ecosistemas: selvas, sabanas, manglares, cenotes y ríos subterráneos, catalogada como la red más grande del mundo, encargada del abastecimiento de agua para consumo humano en la entidad y que corre desde el norte de la península de Yucatán hasta Belice, que está produciendo un enorme número de cuevas y sistemas que se interconectan.

De Anda Alanís indicó que los trabajos [i]in situ[/i] estarán a cargo del director de Exploración del Gran Acuífero Maya, Robert Schmittner y un equipo de jóvenes buceadoras exploradoras de cuevas, como una manera de ponerle un perfil al inicio de la exploración, que se calcula iniciaría en un mes.

El grupo estaría coordinado por Ana Katalina Celis Hernández, titular de Investigación del proyecto, arqueóloga y maestra en Ciencias Oceanográficas, y se dedicaría a buscar cuevas alrededor de la fractura, de acuerdo con una nueva línea de investigación del GAM.

“El Gran Acuífero Maya tiene muchas aristas: de ciencias, de exploración, calidad y volumen del agua, la biodiversidad y el turismo, que es parte de la investigación y se ha vuelto parte muy importante en y para la zona”, detalló el investigador.

Añadió que si las cosas favorecen en cuanto a la pandemia por coronavirus, dentro de un mes estarían empezando los trabajos de inmersión y exploración, y a principios del próximo año ya con nuevos mapeos.

Comentó que es la última frontera de la exploración en el mundo, después de los océanos porque aún no hay alguna tecnología para ello y se tiene que realizar físicamente: “Estamos haciendo las cosas como lo hicieron los exploradores del siglo XIX ayudados a veces con mulas y caballos, pero con la fuerza humana”.

Los ecosistemas de la región constituyen la zona de captación de agua y consecuentemente la principal fuente de abasto para el creciente desarrollo urbano y turístico de Cancún, sitio del que se han realizado estudios de mapeo hidrológico desde hace ya 14 años.

Pese a todo, su importancia no tiene vida en leyes y decretos legales, pues de toda la zona sólo está protegido el territorio que abarca una parte de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, y al otro extremo el Área Natural Protegida (ANP) Flora y Fauna Yum Balam, donde está la isla de Holbox.

Uno de los ríos que pasan por la fractura es Ox Bel Há, que tiene una longitud mayor a 180 kilómetros, y entre marzo y junio se convierte en el sustento acuífero para la sobrevivencia de las poblaciones de gran número de especies de fauna silvestre que habitan las sabanas y selvas.

En general, la riqueza de la zona se identifica por ser hogar de plantas acuáticas, invertebrados, peces dulceacuícolas, anfibios, reptiles y aves, de acuerdo con información de la Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio); la falla geológica ha sido objeto de estudio de más de 20 tesis, 40 artículos de divulgación científica y ha sido incluida en tres libros.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema