Rosario Ruiz
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Jueves 27 de febrero, 2020

La necesidad de más pasos de fauna, un mejor ordenamiento territorial y acceso a servicios de salud y educación fueron las principales preocupaciones que externaron los asistentes al taller [i]Visión de Desarrollo Regional[/i], realizado en Tulum el día de ayer, dirigido por personal del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y ONU Hábitat.

Lilia González, enlace territorial del Tren Maya Caribe 1, tramo Tulum-Chetumal, mencionó que de la mano de Naciones Unidas trabajan en una visión territorial "con los actores que se encuentran en las microrregiones, para sumarlos. Necesitamos su sabiduría y conocimiento para sumarse a la opción de territorio que estamos creando".

Funcionarios públicos, empresarios hoteleros, activistas ambientales y consultores de arquitectura y urbanismo cuestionaron a los ponentes sobre cómo cumple el Tren Maya con el retorno social de inversión y por qué no se planea poner más paraderos intermedios y transporte colectivo articulado con el tren, para que no se limite el beneficio social.

"Es un gran reto pero estamos asegurando la conservación de la flora y la fauna. Se planteó en el taller el tema de los pasos de fauna que están siendo planeados para toda la traza del tren, pero esa es sólo una de las acciones que tienen que ver con la planeación y ejecución del proyecto", señaló Lilia González.

La funcionaria destacó que estos talleres se llevan a nivel microrregión y estarán en Bacalar, Carrillo Puerto, Tulum y Cancún; luego vendrá el encuentro a nivel regional, donde participa todo Quintana Roo, y después habrá una dinámica que involucrará a los cinco estados que son parte del proyecto: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

"Éste es un proyecto de largo alcance, el tema de la infraestructura se está resolviendo por trazos. Vamos a arrancar en los 750 kilómetros aproximadamente que ya tienen vías y paralelamente estamos trabajando en este territorio donde no hay vías, involucrando a las personas para la planeación de lo que viene", explicó.

Reiteró que el proyecto del tren no es sólo de vías sino un desarrollo integral que debe construirse de manera colaborativa; invitó a la ciudadanía a participar en estos foros pues las personas que participan se convierten en multiplicadores.

Estos talleres ya se realizaron en Bacalar y Felipe Carrillo Puerto; el objetivo es construir la visión a futuro del sureste de México mediante un proceso de participación social que genere bien común, al tiempo que recupere y conserve las riquezas naturales, así como la diversidad social y cultural de las comunidades.

En Tulum hubo una gran participación de los ambientalistas, quienes dieron a conocer sus dudas sobre el proyecto y compartieron los estudios que han llevado a cabo y que pueden servir a Fonatur y ONU Hábitat.



Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango