La división de Administración Turística y Mercadotecnia de la Universidad de Quintana Roo (UQROO) implementó en el Campus Cancún una estrategia para que, aún con pandemia, los alumnos de los últimos semestres de Mercadotecnia y Negocios tengan espacio para realizar su servicio social y sus prácticas profesionales, evitando con ello retrasos en su vida académica.
El director de la división académica, Víctor Gaber Bustillos, explicó que fue valorado el impacto de la pandemia en el servicio social y las prácticas profesionales pues, al no poder hacerse de manera presencial, eran necesarias otras opciones. Por ello fueron diseñados programas a distancia en los que participaron los alumnos próximos a egresar.
Con esta iniciativa la UQROO apoyó a 35 alumnos en el cumplimiento de sus prácticas profesionales y a 40 en el de servicio social, logrando equilibrar entre la necesidad de los estudiantes de realizar las actividades requeridas para su formación profesional y los retos de la llamada nueva normalidad.
Dicha estrategia fue posible por el trabajo de gestión de Ana Catalina Orozco, coordinadora institucional de la licenciatura en Mercadotecnia y Negocios; Francisco Naranjo, jefe de carrera en el Campus Cancún; y Tanya Makita, secretaria de Docencia, quienes adaptaron tres proyectos para la licenciatura: el primero tuvo un aporte para 15 empresas, a las que se les midió su impacto en redes sociales y en páginas de internet, y se trazaron estrategias para mejorar su presencia virtual.
El segundo fue un proyecto para apoyar la implementación de planes de negocio, lo que derivó en un concurso de carteles en donde los alumnos presentaron sus propuestas a las microempresas favorecidas, lo que les permitió tener un contacto directo y realista con las necesidades de los emprendedores locales.
El tercer proyecto de prácticas consistió en apoyar a cuatro empresas de diferentes giros y problemáticas, a las cuales, por medio de equipos de trabajo (binas), les fueron planteadas una serie de propuestas para que mejoraran sus procesos.
En todos los casos, las presentaciones fueron de tipo ejecutivo, lo que permitió a los alumnos tener un acercamiento al trabajo que se enfrentarán en el mercado laboral.
En cuanto al servicio social, se tuvieron dos proyectos: en el primero se crearon cursos para la creación y contenidos en redes sociales, para utilizar Instagram como herramienta de ventas, una tienda “on line” por redes sociales y se plantearon mejoras con herramientas FODA y PEST.
El segundo proyecto fue de asesorías a 11 Mipymes locales, de diferentes giros, las cuales fueron atendidas vía las plataformas digitales con las que cuenta la universidad.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel