El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe considera que debe fortalecerse la seguridad y vigilancia no sólo en las ciudades, sino en playas y centros turísticos, que han sido tomados por la delincuencia organizada. El presidente del CCE, Iván Ferrat Mancera, dijo que la idea es instalar mesas de seguridad y justicia en Quintana Roo para coordinar a las instituciones de los tres niveles de gobierno para de evitar el ‘efecto cucaracha’.
El representante empresarial destacó la importancia de que se fortalezca la seguridad y el número de elementos de los tres niveles de gobierno en las playas, que en los últimos años son un “foco rojo” porque han sido “tomadas” por miembros de la delincuencia organizada. “La iniciativa privada, ciudadanía y gobierno, a través de las mesas de seguridad y justicia, deben fortalecerse”, consideró.
Por eso insistió que a través de las mesas de seguridad y justicia se coordinen distintas acciones para poder “rescatar” las playas en Quintana Roo, lo que ha arrojado sus primeros resultados en costas de la zona norte, particularmente en Cancún y Playa del Carmen, en donde se colocan además cámaras de seguridad que se conectan al C-5.
“Esto tenemos que replicarlo en todo el estado”, dijo Ferrat Mancera, al recordar que recién se instaló la mesa de seguridad en los municipios de Puerto Morelos y Solidaridad, así como Benito Juárez e Isla Mujeres con la proyección de que esta acción se extienda a los 11 municipios del estado.
Iván Ferrat dijo que la petición es que este modelo de coordinación y refuerzo de seguridad de los tres niveles de gobierno esté en parte proporcional en cada municipio de acuerdo con su población y dinámica para evitar el “efecto cucaracha”.
“Lo que tenemos que hacer es blindar todo el estado, porque a finales de cuentas tenemos diversos mercados, en donde está Cancún, que va en desarrollo, pero también Puerto Morelos, que es más ecoturístico, Holbox y muchas ofertas, pero lo primero es garantizar la seguridad”, acotó.
El presidente del CCE del Caribe prevé que para el cierre de 2020 sean superados los números del año anterior, porque hay muchos factores que cambiaron el panorama, uno de ellos es la vacunación.
Ejemplo de ello, dijo, es que este último bimestre -septiembre y octubre- que supuestamente significaba temporada baja, se registraron más visitantes del mercado estadunidense que los de 2019.
“Seguimos con números conservadores, pero creemos que será positivo y tendremos ocupaciones de más del 80 por ciento, lo bueno es que nos mantenemos en semáforo en verde”, dijo.
Sigue leyendo:
Participación comunitaria contra la violencia en QRoo: Segob
Combaten violencia de género en Tulum
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada