Alertan sobre afectación a crías de tortuga por eventos masivos en la playa

Aparecen quelonios aplastados a consecuencia de las fiestas, informó Tulum Sostenible
Foto: Miguel Améndola

Especialistas advirtieron la afectación que causará a la tortuga marina a corto, mediano y largo plazo la realización excesiva de eventos musicales en las zonas de playas donde anida la especie en Tulum de abril a noviembre.

Leonel Gómez Nieto, jefe del Programa de Conservación de Tortugas Marinas Riviera Maya-Tulum de Flora, Fauna y Cultura de México, señaló que todo ese impacto está afectando la anidación, ya que las tortugas marinas captan todos los sonidos por medio de vibraciones, de manera que cuando hacen fiestas en las playas todo ese ruido afecta al embrión.

 

Foto: Miguel Améndola

 

Expuso que muy probablemente en un futuro no muy lejano las tortugas presenten alguna enfermedad. Ya hay enfermedades detectadas en los quelonios a causa de la contaminación, estrés, alteración de su hábitat y convivencia con los seres humanos, aunado a ello son desorientadas por las luces y música.

 

También te puede intensar: Varan tres delfines muertos en Puerto Cancún

 

Miriam Tzeek, miembro de la cooperativa Tulum Sostenible, dijo que comparte lo externado por Leonel Gómez Nieto y ha tenido conocimiento de que aparecen crías de tortugas aplastadas a consecuencia de las fiestas.

Sostuvo que las luces y la música desorientan a las tortuguitas que eclosionan, las cuales terminan “en todas partes menos en el mar”. La entrevistada puntualizó que incluso el estrés para la tortuga marina se manifiesta en enfermedades como fibropapiloma.

En las zonas costeras Playa del Carmen, Cancún y Tulum cada año se ha visto el aumento de afectaciones a las tortugas por la realización de fiestas. Además, este impacto podría causarles afectaciones biológicas y anatómicas.

“Las tortugas son muy sensibles, tienen los oídos muy sensibles, pueden escuchar los pasos de las personas en la arena y la música debe afectarles muchísimo al oído. Les estresa porque ellas no pueden ir a ningún lado, como un ave u otra fauna que puede huir si ve una amenaza”, declaró Miriam Tzeek.

Ambos expertos señalaron que los campamentos luchan contra las amenazas para la especie, pero el ser humano se encarga de desarrollar otros factores negativos contra el ecosistema.

 

Lee: Tortuga verde domina el Caribe y el Golfo


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila