Niega legisladora de QRoo haber propuesto ''ley mordaza''

La iniciativa busca criminalizar a quien escuche u observe una fotografía o video de una persona sin su consentimiento
Foto: Facebook Iris Mora

El 14 de septiembre de 2021 la diputada perredista Iris Mora Vallejo planteó una iniciativa ante el Congreso del estado para reformar el artículo 194 Bis y 194 Ter del capítulo “violación a la intimidad personal” del Código Penal de Quintana Roo, que ha sido traducido casi seis meses después por varios periodistas como una “ley mordaza” dirigida a los medios de comunicación. La legisladora negó que la intención sea esa, y dijo que se abriría una consulta con diversos sectores para ello.

La abogada y fundadora de la asociación Somos tus ojos, Fabiola Cortés, sostuvo que la iniciativa presentada propone criminalizar a quien escuche u observe una fotografía o video de una persona sin su consentimiento, para lo que propone hasta ocho años de prisión  y reparación total del daño “a quienes publiquen o difundan información del ámbito personal, familiar o laboral de las personas”. Consideró que esta propuesta es contraria a la libertad de expresión y complica la situación de riesgo y persecución de los periodistas. 

Profesionales de la información de todo el estado se han manifestado en contra de esta iniciativa. La mañana de este martes comunicadores de Playa del Carmen se pronunciaron en los bajos del palacio municipal contra esta propuesta que aseguran vulnera aún más al gremio.

La reforma al artículo 194-Bis añade al Código Penal que “la violación de la intimidad personal o familiar consiste en divulgar, compartir, distribuir, comercializar, ubicar o amenazar con publicar información y comunicaciones de índole personal, profesional o confidencial vinculados con la vida privada de una persona, que se realicen en su domicilio o en cualquier lugar dentro de su entorno privado o familiar, sin su aprobación o sin autorización expresa de la persona que sufre afectación”.

En tanto el artículo 194-Ter estipula aumentar a una pena de tres años de prisión a quien sin consentimiento acceda a la información contenida en un aparato para el procesamiento de datos o cualquier dispositivo de almacenamiento de la información sin autorización de su propietario o poseedor legítimo.

La legisladora dijo que este tema está tipificado como violación a la intimidad desde diciembre de 2008, por lo que no se trata de algo nuevo, sino de una modificación a lo ya vigente. Y anticipó que habrá foros o mesas de análisis con especialistas, una vez que la intención no es colocar una “ley mordaza” ni tampoco se dirige a medios de comunicación.

“No es una ley, es una reforma al Código Penal y su espíritu es proteger a los ciudadanos, que se modifica un apartado y que es sencillo, el tema de cómo se obtiene la información personal privada de cualquier ciudadano, no hablamos de políticos ni en contra de la libertad de expresión, nada que ver de cómo lo manejan algunos medios, si lo pueden analizar los periodistas serios, de investigación, los periodistas que se dedican al periodismo real (…) no es una ley, caen en lo ridículo”, acotó.

Hay que recordar que, desde diciembre de 2020, esta Legislatura pretendía una reforma similar a partir de la denominada “Ley Ingrid”, por lo que la organización Article 19 y la Red de Periodistas de Quintana Roo rechazaron esta iniciativa que en su momento presentó Edgar Gasca Arceo, diputado de Morena.

La iniciativa de la diputada Iris Mora sería revisada en la comisión de Justicia este martes, sin embargo, la reunión no fue realizada.

 

Lee: Periodistas de Cancún se suman a la movilización nacional

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin