Crean mapa de calor en Tulum para detectar posibles incendios

Reveló que de Macario Gómez a Cobá es donde se han registrado más conflagraciones
Foto: Juan Manuel Valdivia

El punto con más probabilidad de incendios sigue siendo la zona de transición de Tulum, según reveló el Mapa de Calor y Sequía Meteorológica, realizado por la Coordinación Municipal de Protección, a cargo de Jaqueline Martínez Barrios.

La dependencia geolocalizó los sitios que son más propensos a registrar estos eventos con base al historial de zonas incendiadas en años pasados y también los puntos que se afectaron por el paso de fenómenos ciclónicos que dejaron mucha hierba, la cual detona esos siniestros.

 

Foto: Protección Civil de Tulum

 

Martínez Barrios apuntó que las zonas de sequía por lo regular se constituyen con esa etiqueta porque son donde existe más vegetación y, además, están alejadas de la costa, ya que por lo regular la brisa marina ayuda a que no se propaguen tanto los incendios, aunque también son áreas propensas a ellos.

La entrevistada indicó que en las comunidades de Macario Gómez a Cobá es donde históricamente se han registrado más conflagraciones en el noveno municipio. Especificó que la zona costera es un punto proclive a incendios porque hay estructuras hechas de materiales de la región que rápidamente se queman.

“Es más probable que se propaguen en las zonas de selva, como en la zona de transición, en la carretera rumbo a Cobá y más cerca de Yucatán, allí es donde se va a incendiar con mayor facilidad”, precisó.

Dijo que en el 2021 el noveno municipio no tuvo gran incidencia de incendios forestales, y esa situación se contempló para conformar tanto Mapa de Calor y Sequía Meteorológica.

Señaló que incluso Tulum se encuentra en un índice normal dentro de las zonas con posibilidad de conflagraciones, aunque sigue ubicado en un perímetro denominado seco.

Sin embargo, señaló que no se puede estimar el número de incendios ni las afectaciones para este 2022, pero estarán atentos junto con brigadistas que ya están siendo capacitados para hacer frente a la temporada de conflagraciones.

 

Lee: Reduce QRoo afectación por incendios forestales con estrategia de coordinación

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042