Femme Carnala, un espacio para hacer comunidad

El pasado fin de semana realizaron el festival feminista en Bacalar; contó con talleres y exposiciones
Foto: Rosario Ruiz

El pasado fin de semana se llevó a cabo en Bacalar el festival feminista Femme Carnala, donde los asistentes, en su mayoría mujeres, fueron partícipes de diversas actividades artísticas y culturales.

Florencia Gañete, una de las organizadoras del evento, comentó que este festival surgió con la idea de generar encuentros y crear espacios donde las mujeres puedan llevar sus herramientas no sólo de arte sino de educación, talleres o cualquier otro tipo.

 

Foto: Rosario Ruiz

 

“Tiene un carácter feminista desde lo que es compartirnos y encontrarnos todos en realidad, nos interesa cuidar ciertos espacios de expresión en los que las mujeres puedan sentirse cómodas y seguras”, mencionó.

Femme Carnala se realizó el 19 y 20 de febrero en el pueblo mágico de Bacalar. Contó con diversas actividades, desde talleres y exposiciones hasta obras de teatro y conciertos. Las sedes fueron la Casa Internacional del Escritor, el anfiteatro del fuerte y el Galeón Pirata. Asistieron terapeutas, ecologistas, artistas visuales, pintoras, activistas y actrices. Esta es la tercera edición.

 

Foto: Rosario Ruiz

 

Yolanda Ros, otra de las organizadoras, aseguró que fue un esfuerzo titánico el sacar adelante el festival, desde lanzar la convocatoria hasta definir actividades, buscar patrocinios, recibir a las participantes, conseguir material, difundir en redes sociales y supervisar que todo salga conforme a lo previsto.

"El crear comunidad y trabajar en colectivo es una de las premisas básicas en este momento de la vida, estamos todos en proceso personales pero creo que la construcción y el volver a reconciliar tejidos sociales y demás se hace a través de proyectos comunitarios donde estamos tejiendo redes”, destacó.

 

Foto: Rosario Ruiz

 

En eventos como Femme Carnala, abundó, cada uno aporta sus talentos y habilidades para lograr un objetivo común; lo consideró como un trabajo bueno para que cada quien se haga responsable de sí mismo y para resolver conflictos. Este festival quiere abrir ese diálogo para reconciliar el tema de la violencia de género y otros más, incluso la convivencia entre las mismas mujeres.

 

Foto: Rosario Ruiz

 

“Creo en la importancia de reconciliar nuestras relaciones porque todos somos víctimas y victimarios, aquí no es que ellos sean los malos y nosotras las buenas, todos somos tanto víctimas como victimarios porque venimos de una cultura en la que el patriarcado nos ha hecho serlo, creo que se debe abrir un diálogo para reconciliar desde el amor ambas partes”, concluyó. 

 

También te puede interesar: Llaman a la inclusión con performance virtual en Gender Art House

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila