Todo tipo de violencia sexual genera repercusiones en la víctima: sicóloga

Las estudiantes se sienten desprotegidas en un entorno que consideraban seguro
Foto: Siempre Unida

Especial: Clases sin acoso 

Toda violencia sexual que se vive de manera individualizada genera repercusiones al estado anímico, emocional y sicológico de las víctimas que son adolescentes y se encuentran en un centro educativo que supone un lugar seguro y puede generar estrés postraumático dentro de una situación extrema dentro del acoso u hostigamiento, sostiene la sicóloga Claudia Martín.

La especialista de la Consejería Sicólogica Jurídica de Quintana Roo (Copsiqroo) e integrante del colectivo Marea Verde Quintana Roo afirmó que un acto de acoso, abuso sexual o violación dentro de un plantel educativo genera un entorno de desconfianza a estudiantes que experimentan vivencias.

“(Las víctimas) se pueden sentir desprotegidas porque están expuestas a la convivencia diaria con quienes son sus generadores de violencia y obviamente no tienen el apoyo institucional que les demuestre que pueden estar seguras dentro de la escuela… Quedan en un estado de vulneración en el que se sienten o se advierten posibles víctimas, e incluso revictimizadas o ser agredidas nuevamente”, explicó.

El entorno de las víctimas incluso se torna más violento porque pasa de una violencia sexual a una violencia institucional en donde muchas de éstas son perseguidas por las autoridades de las escuelas o los propios docentes.

En muchos casos, las víctimas son acosadas e intimidadas para que no levanten la voz y la situación no se socialice, por lo que incluso reciben amenazas en su integridad, o en cuanto a las calificaciones e incluso se genera una violencia estructural al ser una autoridad dentro de la escuela y en muchas ocasiones generan opiniones de la comunidad escolar en su contra.

La sicóloga considera que no en todos los casos las víctimas deben llevar un acompañamiento psicológico, aunque depende de la persona y la gravedad del evento.

 

Colectivos, una red de confianza 

En el sentido colectivo, señala Claudia Martín, “lo que se ha manifestado a través de las colectivas o grupos de apoyo de estudiantes en contra de los violentadores sexuales es una red de apoyo que genera confianza y que les brinda ese apoyo y empoderamiento para levantar la voz y decir ‘yo también fui víctima’ con el respaldo y protección colectivo”.

Asegura que no es que se estén dando más casos o “esté de moda”, sino que las mujeres están levantando la voz y dejando el miedo para señalar y poder acusar a quienes han sido sus agresores.

“Están respaldándose de estas redes, sabiéndose acompañadas y toda esta situación genera este sentimiento de pertenencia y de saberse respaldado o protegida por otras mujeres (…) Observar que una mujer levanta la voz empodera y le da la confianza a otras para decir ‘yo también puedo denunciar y acceder a la justicia social y jurídica a raíz de perder el miedo y levantar la voz’”, sostiene la entrevistada.

 

También te puede interesar: 

-Hartazgo por violencia de género hace que universitarios tomen la palestra

-Pensamiento ''retrógrada'' dificulta atender casos de homofobia en la UADY

-Codhey, ausente ante violencia de género en casas educativas

-¿Por qué son incorrectas las relaciones afectivas entre docentes y alumnado?

-Capacitan sobre abusos a maestros y alumnos del Cecyte de Tulum

-Acumula Cdheqro 10 denuncias contra el personal educativo por delitos sexuales

-Separarán del cargo a docentes acusados de abuso sexual en CBTIS de Chetumal

-Pide Cdheqroo a jóvenes denunciar hostigamiento sexual

-U ts’ook péeksajilo’ob líik’saj t’aan xoknáalo’obe’, u chíikulal láayli’ yaan loobilaj ti’ kúuchilo’ob kaambal

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales

La Jornada Maya

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Hay tres personas detenidas por ser presuntas responsables de infligir estos daños a los usuarios

La Jornada Maya

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''

Los seminarios se realizaron en comunidades de Peto, Yaxcabá y Tizimín

La Jornada Maya

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''