Especial: Clases sin acoso
La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo) hizo un llamado con el objetivo de ponerse a la disposición de cualquier persona que requiera atención o a quienes se identifiquen como víctimas de acoso y hostigamiento sexual.
En las últimas semanas, este organismo ha observado denuncias en los medios de comunicación sobre unas estudiantes que señalan ser víctimas de violencia de género, en específico de acoso y hostigamiento sexual.
En este sentido, se ha iniciado una queja de oficio y la emisión de una medida cautelar por la situación que manifestaron algunas adolescentes estudiantes, por violencia de género, en contra de una institución de nivel medio superior en el municipio de Solidaridad.
En el municipio de Othón P. Blanco, personal de la Cdheqroo se acercó a madres y padres de familia de una escuela de nivel medio superior federal para la tramitación y remisión de la queja correspondiente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Es por lo anterior que, con el fin de defender y proteger los derechos de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, la comisión se pone a disposición de víctimas, tutores y/o familiares, en la oficina más cercana en su municipio.
Asimismo a través del número de asistencia telefónica 075, el número 983 832 7090, así como en su página de internet para interponer la queja en línea www.cdheqroo.org.mx.
Cabe señalar que este organismo estatal cuenta con una Coordinación de Atención a las Mujeres, mediante la cual se otorgan asesorías, así como acompañamiento de víctimas de violencia de género, en su caso, ante las instancias competentes para la atención, protección y seguridad jurídica de las mujeres.
La comisión es un organismo que investiga quejas por posibles violaciones a derechos humanos que cometan autoridades o personas del servicio público estatales o municipales; sin embargo, en el caso que la afectación a un derecho sea cometida por alguna empresa o particular, la comisión puede brindar orientación jurídica y canalización a las instancias competentes.
También te puede interesar:
-Hartazgo por violencia de género hace que universitarios tomen la palestra
-Pensamiento ''retrógrada'' dificulta atender casos de homofobia en la UADY
-Codhey, ausente ante violencia de género en casas educativas
-¿Por qué son incorrectas las relaciones afectivas entre docentes y alumnado?
-Capacitan sobre abusos a maestros y alumnos del Cecyte de Tulum
-Acumula Cdheqro 10 denuncias contra el personal educativo por delitos sexuales
-Todo tipo de violencia sexual genera repercusiones en la víctima: sicóloga
-Separarán del cargo a docentes acusados de abuso sexual en CBTIS de Chetumal
Edición: Emilio Gómez
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero