Especial: Abrazar el origen
En el marco del Día Internacional de la Tierra, que se conmemora este 22 de abril, queda en evidencia que el ser humano, con sus malas prácticas, es el único responsable de la destrucción del único lugar que tiene para vivir, y ha sido en el último siglo cuando más afectación se le ha causado al planeta, refirieron ambientalistas.
Alejandra Cornejo, educadora ambiental, expuso que la principal amenaza para la tierra, tanto como planeta como espacio físico donde vivir, es el descontrolado consumismo y que se transforma en un desmedido desperdicio, que genera basureros a cielo abierto y clandestinos.
"Básicamente una de las principales sino es que la principal amenaza que estamos afrontando en términos medioambientales y de prácticas ambientales responsables tiene muchísimo que ver con el consumo, es decir, no solamente podemos identificar a la basura como un problema o a los residuos mal manejados en las ciudades, que desafortunadamente es el común denominador en México y en Latinoamérica, como la problemática, porque en sí este es el resultado de malas prácticas que se llevan a cabo continuamente", sostuvo.
Recalcó que esas malas prácticas van desde la adquisición de productos, una mala elección, no tomar en consideración por ejemplo que los empaques sean más amigables y terminando con la disposición del residuo, “lo que no hacemos de manera apropiada”. Apuntó que hay poca población que separa sus residuos de manera adecuada, que participa en campañas como los reciclatones que existen en Quintana Roo.
Añadió que el problema va mucho más allá, porque si los seres humanos seguimos consumiendo de forma desmedida aunque le demos el mejor tratamiento a nuestros residuos la problemática va a continuar porque esto se extiende: “lo que consumimos necesita ser producido y para que sea producido pues se tiene que hacer uso de recursos naturales”.
"El gran problema es que consumimos a una cantidad extraordinaria y obviamente la presión que estamos ejerciendo hacer los recursos naturales es excesiva porque consumimos más rápido de lo que los propios recursos pueden restablecerse para continuar siendo renovables, no le estamos dando esa oportunidad al planeta y de ahí el problema y si esto va de la mano con el mal manejo de residuos la problemática se acentúa", subrayó.
Dijo que desafortunadamente este consumo está basado en los sistemas económicos capitalistas que derivan del consumismo y de la propia sociedad que nos obliga de alguna forma con todas las publicidades a consumir irracionalmente.
"La problemática es que nos lleva también a este doble juego y doble moral: por un lado nos dicen que debemos de ser mucho más conscientes y por el otro lado pues nadie para de producir", señaló.
Por su parte, Karla Acevedo Polo, representante de la sociedad cooperativa Tulum Sostenible, refirió que la naturaleza tiene una fuerza mucho mayor de la que tiene el ser humano, pero definitivamente no hay que jugar con eso.
"Lo que estamos haciendo en contra del agua, con la contaminación de la tierra, en todas las actividades humanas, produce un impacto negativo en los ecosistemas que habitan este planeta Tierra, pero sobre todo tiene un impacto para nosotros como seres humanos porque nuestro tiempo de vida en relación al tiempo de vida de un sistema solar, de un planeta, de una galaxia, es muy mínimo y la fuerza que tiene la naturaleza para restructurarse es increíble", exclamó.
Indicó que todo lo que vemos actualmente: la deforestación, las especies que se están extinguiendo por falta de hábitat, todas estas son cuestiones generadas por el desbalance que provoca el ser humano y que claramente tienen y van a tener un impacto que podría ser irreparable.
Puso como ejemplo el tema del cambio climático, pues la Tierra ha pasado por momentos de mucho mucho calor y de mucho frío y estamos desperdiciando una etapa paradisíaca en los ciclos de la temperatura del planeta.
También te puede interesar:
-Fiesta de las semillas honra granos nativos de la península
-Agua, pilar de la vida y la economía de la península de Yucatán
-Con ofrenda en Chichén Itzá, preparan Cumbre Mundial del Medio Ambiente
-Alcaldía de Campeche invita a limpiar zonas marítimas en el Día de Tierra
-Ecoemprendedoras de la Tierra, un proyecto de huertos comunitarios en Las Américas
-QRoo tiene buena calidad del aire, pero no hay que confiarse
-Hemos hecho mal uso del fuego: Conafor QRoo
-La Tierra, único planeta en ''zona habitable'' de nuestra galaxia: Tania Martínez
Edición: Laura Espejo
Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum
La Jornada Maya
Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio
Ana Ramírez
El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales
La Jornada Maya
Hay tres personas detenidas por ser presuntas responsables de infligir estos daños a los usuarios
La Jornada Maya